Investigación y formación universitaria para la inserción laboral
El pasado 26 de noviembre el Centro Universitario Pyme UNSO, perteneciente a la Secretaría Académica en conjunto con el Departamento de Diseño Comunicación e Innovación Tecnológica (DDCIT) llevaron a cabo la charla de presentación de la investigación “Diagnóstico del entramado productivo PyME en la zona norte del GBA. Una caracterización transversal a partir de tres sectores clave” y de experiencias de prácticas pre profesionales de las tecnicaturas de Sonido y Edición Audiovisual.
La Secretaria Académica Julieta Bouille abrió la jornada haciendo énfasis en el compromiso de la universidad pública con su rol de producir datos sobre su entorno productivo e integrar la dimensión territorial con la académica, remarcó el difícil año que están atravesando las universidades y el mayor esfuerzo que requiere continuar trabajando para la calidad educativa. Nadia Koziner, Directora del DDCIT, resaltó la importancia de investigar para conocer, en este caso, el entorno productivo, y poder tomar decisiones favorables para la formación de los y las estudiantes, así como también destacó el sentido de las instancias prácticas de los estudiantes en lugares reales de trabajo para enriquecer y complementar su trayectoria académica.
Amalia Tasca, Coordinadora del Centro Universitario Pyme presentó los resultados de la investigación realizada por el equipo del CUP en conjunto con investigadores asociados y becarios UNSO. Esta investigación fue posible gracias al financiamiento del Programa PROCER del Ministerio de Economía de la Nación y de la colaboración del ex Ministerio de Educación a través de la Secretaría de Políticas Universitarias. Este trabajo aporta la caracterización de 3 sectores productivos clave: Metalmecánica, software y audiovisual y su presencia en Vicente Lopez, San Isidro, San Fernando y Tigre, a partir de cuatro ejes transversales de análisis: encuadre de las empresas, género, desarrollo sustentable e incorporación de tecnología. Permitió relevar datos desagregados de empresas de Zona Norte y sumarlos a la red de empresas CUP-UNSO; Se relevaron 54 casos de empresas en profundidad; se construyó un instrumento metodológico para el análisis comparado con otros sectores y un informe ejecutivo de finalidad técnica y profesional que quedará publicado en la página web de la UNSO.
Por otra parte, Irene Blei docente de la materia de prácticas pre profesionales de las Tecnicaturas de Sonido y Edición Audiovisual compartió las experiencias realizadas por estudiantes de los últimos años en empresas de la zona. Los y las practicantes expusieron sus experiencias que consistieron por ejemplo en la edición de resúmenes futbolísticos en la empresa Media Pro, o en la generación de material audiovisual para una asociación que trabaja con niños y jóvenes en San Isidro, entre otros casos.
La actividad generó un rico intercambio entre los diferentes actores que conforman el campo profesional audiovisual en zona norte.
Últimas Noticias de «Centro Universitario PyME»: