ActualidadSolidaridad

Desbaratan banda de ciberestafadores

Tras una compleja investigación de seis meses liderada por la Fiscalía Penal, Contravencional y de Faltas N° 5, y ejecutada por la División Investigaciones Tecnológicas Especiales de la Superintendencia de Lucha Contra el Cibercrimen de la Policía de la Ciudad de Buenos Aires, se desarticuló una organización criminal especializada en ciberataques. El cabecilla, un hábil hacker, logró infiltrarse en los sistemas de una empresa fintech, desviando más de 70 millones de pesos mediante transferencias masivas desde cuentas legítimas hacia cuentas fraudulentas. Posteriormente, los fondos fueron convertidos en criptoactivos para dificultar su rastreo.

Tecnología de rastreo y cooperación internacional

Para rastrear el flujo de dinero y dar con los responsables, los investigadores utilizaron el sistema Chainalysis, herramienta clave que permitió seguir la pista de los activos digitales. Además, la colaboración internacional coordinada a través de Interpol resultó fundamental para sortear barreras jurisdiccionales y acceder a información crucial. El análisis se complementó con un minucioso levantamiento del secreto bancario y fiscal de los involucrados, revelando movimientos financieros sospechosos.

Con las pruebas recolectadas, el fiscal Kessler ordenó el congelamiento de 50 cuentas bancarias vinculadas a los imputados y coordinó un megaoperativo que incluyó 11 allanamientos simultáneos en diversas provincias. Las operaciones, autorizadas por el Juzgado Penal, Contravencional y de Faltas N° 21, a cargo de la Dra. Paula Núñez Gelvez, resultaron en la detención de 11 personas.

Durante los allanamientos, los agentes lograron capturar la memoria volátil de un equipo principal en pleno funcionamiento, el cual contenía credenciales de usuarios hackeados. También se encontraron anotaciones con información sensible, como datos de tarjetas de crédito, saldos y PIN, evidenciando actividades relacionadas con el ‘carding’. Entre los objetos incautados se contabilizaron 39 teléfonos celulares, 12 notebooks, 5 CPUs, 11 dispositivos USB, y una suma considerable de dinero en efectivo, tanto en pesos como en dólares.

Las aprehensiones tuvieron lugar en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y en las provincias de Buenos Aires (Vicente López, San Fernando, Avellaneda y General Rodríguez), Córdoba, Río Negro y Entre Ríos. Entre los detenidos se encontraban algunos con antecedentes por delitos informáticos y estafas. Uno de ellos ya había sido procesado por múltiples hurtos mediante maniobras informáticas, mientras que otro contaba con antecedentes por robo en grado de tentativa y otras estafas.

Los 11 detenidos fueron trasladados a la Ciudad de Buenos Aires, donde comparecieron ante el fiscal Kessler para prestar declaración indagatoria. Posteriormente, fueron alojados en alcaidías de la Policía de la Ciudad, permaneciendo incomunicados para garantizar la integridad de la investigación.

El desmantelamiento de esta red de ciberdelincuentes representa un paso significativo en la lucha contra el cibercrimen, un flagelo que afecta tanto a empresas como a usuarios individuales, y que requiere esfuerzos coordinados a nivel nacional e internacional.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *