Gestión Milei: la producción automotriz cayó 17,1%
El balance anual de la producción automotriz en Argentina dejó un saldo preocupante, con una caída del 17,1% respecto al año anterior. Según datos de la Asociación de Fábricas de Automotores (ADEFA), el sector cerró el 2024 con 506.571 vehículos producidos, una cifra significativamente inferior a las 610.715 unidades fabricadas en 2023. A pesar de este descenso, diciembre mostró una leve recuperación con un crecimiento interanual del 2,8%, alcanzando las 38.018 unidades.
Diciembre: un mes mixto para el sector
El último mes del año registró una disminución del 29,2% en producción respecto de noviembre. Sin embargo, al compararse con diciembre de 2023, hubo una mejora del 2,8%. En cuanto a las exportaciones, se enviaron 26.667 vehículos al exterior, marcando una caída del 17,3% frente al mes anterior, pero un incremento del 22,3% respecto al mismo mes del año pasado.
El mercado interno también reflejó una mejora significativa en diciembre, con 49.462 unidades comercializadas a concesionarios, un 23,3% más que en noviembre y un asombroso 97,3% superior al registro de diciembre de 2023.
Contexto y medidas del gobierno
El primer año de la gestión libertaria liderada por Javier Milei estuvo marcado por un escenario económico desafiante. No obstante, algunas políticas gubernamentales, como la eliminación del impuesto PAIS y la exención de retenciones sobre exportaciones incrementales, generaron un panorama más favorable de lo esperado, según destacó el presidente de ADEFA, Martín Zuppi.
Zuppi también subrayó las inversiones anunciadas, que superan los USD 1.700 millones, y las mejoras en la productividad de las plantas. “Estas medidas y el trabajo conjunto con la cadena de valor y el Gobierno permitieron cerrar el año con resultados superiores a los proyectados inicialmente”, afirmó.
Entre enero y diciembre, se exportaron 314.735 vehículos, una baja del 3,4% respecto a las 325.894 unidades de 2023. Sin embargo, el aumento interanual del 22% en diciembre reafirma el perfil exportador del sector, clave para su sostenibilidad a largo plazo.
Las proyecciones para 2025 son optimistas, con expectativas de crecimiento entre el 10% y el 15% en los principales indicadores. Según ADEFA, esta perspectiva positiva podría consolidarse si continúan las actuales políticas de incentivo y mejoras en el acceso al crédito.
A pesar de los desafíos, la industria automotriz cerró 2024 con signos de recuperación y una hoja de ruta clara para enfrentar el futuro. Las ventas mayoristas, que totalizaron 411.406 unidades en el año, representaron un leve incremento del 1,1% respecto a 2023, impulsadas por una mayor oferta y mejores condiciones crediticias.
Con una agenda estratégica definida, el sector automotor busca capitalizar las inversiones y consolidar su perfil exportador, en un contexto que promete nuevos desafíos y oportunidades.
Con información de Infogremiales