DeportesTenis

“Argentina tiene muchas chances de ganar la Copa Davis”

Ante un nutrido grupo de aficionados que se acercó hasta el espacio de la AAT para escuchar a los ex jugadores, Pella comentó: “Yo estoy convencido, especialmente por la calidad y cantidad de jugadores que hay, que Argentina tiene muchas chances de ganar la Copa Davis. Ojalá que sea en el corto plazo y ojalá que sea como vos de capitán, porque sabés lo que te banco, y para mí a la buena gente le tiene que ir bien”.

En ese sentido, Frana señaló: “Me parece muy importante en este proceso tener siempre la proximidad con los jugadores, la cercanía con ellos, porque es sentir que todos están siempre y que el equipo no es solamente los cinco que juegan, ni es mío tampoco. El equipo es de Argentina y cuando tenés muchos jugadores, es un lindo problema. Es la parte más incómoda para mí, pero tenemos una buena situación, porque nos pasó en Noruega que no tuvimos al 1 y al 2 por lesiones o prevención, y aun así sentí que seguíamos siendo terriblemente competitivos”.

Respecto a la experiencia en Noruega, que marcó su debut como capitán, Frana comentó:   “Traté de estar en un estado de gracia, de decir, hicimos todo perfecto antes de empezar. Hasta el miércoles a la noche ya habíamos tenido un gran triunfo, que era a nivel equipo y a nivel preparación. Había sido espectacular. Y después el resultado, ¿viste cómo es? O sea, hay veces que te llevás lo que no merecés y hay veces que te queda lo que hubieses merecido llevarte. Yo lo disfruté muchísimo, estuve muy tranquilo. Honestamente, no es que estaba relajado, pero nunca tuve un estado de tensión demasiado alto”.

“¿El formato nuevo te cambia la preparación o es completamente indistinto?”, le preguntó Pella al capitán. Y su respuesta fue: “No, te va cambiando. Primero, este año cruzábamos los dedos para no jugar en Argentina. Lo digo irónicamente, porque la única posibilidad que teníamos de jugar acá era perdiendo con Noruega y que el sorteo del repechaje te toque de local, pero no era una situación deseada. Entonces desde la preparación, te obliga a estar más plástico, a decir, ‘bueno, toca lo que toca, lo vamos a asumir y lo vamos a afrontar’”.

Frana quiso saber de la experiencia de Pella a lo largo de la temporada consagratoria. “Vos hablabas de sacarte la primera serie de encima. ¿A partie de ahí aumenta, cambia o hay un nivel ya que es como el frío? ¿Viste que menos 5 grados, menos 15 es lo mismo”, consultó el capitán.

“Yo creo que son distintas, pero pasa un poco similar a lo que sentís en un torneo del circuito. La primera ronda siempre es difícil, sea un ATP, sea un Challenger, lo que sea. A medida que vas avanzando, la presión por el resultado aumenta, pero también ya venís con el ritmo de torneos del año, con una serie ya ganada. Entonces lo vas llevando como si fuera un torneo normal”, contestó el bahiense. 

“Yo de esto no tengo ni idea -se sinceró Pella- y vos que jugaste dobles me lo vas a saber decir: creo que un montón de gente estaba esperando la vuelta de Horacio Zeballos desde hace un montón de tiempo, pero es muy difícil desarmar parejas, y González – Molteni en el circuito llegaron a ser top ten, ganaron Masters 1000… ¿Cómo es de decir, ‘che, está bien, Machi se retiró y entonces entra Horacio. ¿Cómo hacés para que esa pareja funcione?”.

“Mirá, se dio fácil por la buena predisposición de los jugadores y porque se dieron un par de situaciones que favorecieron”, comenzó Frana, y agregó: “Por ejemplo, el doble jugado por un singlista es distinto al jugado por el doblista especialista. Cuando tenés la mezcla de un doblista puro con un singlista que juega bien dobles, tenés que haber un trabajo distinto. En este caso, Horacio y Andy tuvieron que hacer un trabajo entre ellos, que no hubo mucho tiempo, pero tuvimos la suerte de que en la previa ellos entrenaron varias veces juntos, porque se ayudaban y se mezclaban entre Horacio, Machi, Molto, Andreozzi. Y después ellos hicieron un trabajo, vieron los partidos de los rivales, singles y dobles, para ver qué jugadas hacían y cuáles eran sus tendencias. Eso fue maravilloso”.

Para cerrar, Pella -muchas veces crítico de las condiciones que debe afrontar un tenista profesional- fue consultado acerca de si “el tenis es hermoso” como reza la campaña de masificación de la AAT. Entre risas, el bahiense contestó: “Si miro la copa y después me das esta gorra… y sí, es hermoso. En el tenis te dicen la famosa frase que el deporte da revancha siempre, y muchas veces después de esto (señala la copa) no hay nada más. Al año siguiente me acuerdo que me tocó perder con Italia en Parque Sarmiento y toda la emoción que había vivido en noviembre… entrás en un pozo terrible, después obviamente pasa el tiempo y la copa ya está, no te la saca nadie, pero bueno, vamos a poner así: el tenis es hermoso cuando está esto (risas)”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *