UniversidadUNLP

Tauber en ronda de encuentros con agrupaciones estudiantiles

El vicepresidente académico de la Universidad Nacional de La Plata, Fernando Tauber, abrió esta semana una agenda de encuentros con las máximas autoridades de las diferentes agrupaciones que componen el arco político universitario y cuentan con representación en las 17 facultades de la UNLP. La actividad se inició el jueves con la presencia de una delegación de Franja Morada, la agrupación política estudiantil que hoy es conducción en 10 facultades de la casa de estudios platense.

Cabe recordar que la Franja conduce hoy las facultades de Económicas, Derecho, Arquitectura, Ingeniería, Astronómicas, Veterinarias, Agrarias, Informática, Exactas y Psicología.

Siguiendo con la ronda de reuniones, esta mañana el vicepresidente recibió en el Rectorado a representantes de la Juventud Universitaria Peronista (JUP), con presencia dirigencial en Medicina; Humanidades y que cuentan con representación minoritaria en el claustro estudiantil de la Facultad de Informática y de Ciencias Veterinarias.

Posteriormente mantuvo un encuentro con los estudiantes de la agrupación política La Mella, que encabeza el centro de la Facultad de Artes y que tienen representación minoritaria en los Consejos Directivos de las facultades de Humanidades; Ciencias Económicas; Ciencias Médicas; Agronomía y en Periodismo que ocuparán un espacio a partir de abril.

 “Para nosotros es prioritario seguir manteniendo y consolidando las políticas de bienestar estudiantil como el comedor, el albergue, las becas de ayuda económica en todas sus variantes, el préstamo de bicicletas, la entrega de computadoras, el boleto estudiantil, el tren universitario”, remarcó Tauber.

En todos los casos, los diálogos giraron en torno a la preocupación compartida entre la dirigencia estudiantil y el propio equipo de gestión de la UNLP en torno a la compleja situación económica del país y el modo en que impacta en el sistema universitario en general y en el plano local en particular.

El vicepresidente agregó: “pese a la difícil situación económica seguimos afrontando los gastos de funcionamiento de nuestra Universidad con un presupuesto prorrogado, en un escenario inflacionario y seguimos manteniendo y ampliando la continuidad de las políticas de bienestar universitario como herramienta para garantizar la igualdad de oportunidades para el acceso y la permanencia en la UNLP”.

Ejemplo de ello es que el Comedor Universitario empezará a funcionar también con un menú para los fines de semana, con una modalidad de entrega diferente a la habitual ya que son productos fabricados por la Planta de Alimentos Deshidratados de la Universidad Nacional de La Plata. Además, a lo largo de todo el 2024, aún en el marco de un proceso inflacionario, se mantuvo el valor de los menúes a $1060.

El funcionario se comprometió a acompañar al movimiento estudiantil en “sus reclamos para asegurar los fondos que permitan seguir garantizando el funcionamiento de las distintas herramientas de bienestar estudiantil que hoy son imprescindibles para garantizar la continuidad de los chicos en las aulas”.

Desde las distintas agrupaciones agradecieron especialmente al vicepresidente “por habernos recibido y poder acercarle a la UNLP nuestras inquietudes y preocupaciones como organización estudiantil”, al tiempo que agregaron: “estamos a disposición para acompañar en lo que haga falta, convencidos del rol fundamental que tiene la Universidad Pública para el desarrollo del país.

“También queremos valorar el inicio de obras del barrio estudiantil, tenemos enormes expectativas puestas en que a comienzos del año que viene 100 estudiantes sean los primeros en contar con viviendas de alquiler social”, resaltaron.

Además de las políticas de bienestar estudiantil, la agenda de temas incluyó la necesidad de seguir manteniendo e involucrar más al estudiantado en los proyectos productivos con orientación social que tiene en marcha la UNLP, como la Planta de Alimentos Deshidratados, el Centro de la Madera, la Planta de Baterías de Litio, y las futura fábricas de producción social de vacunas y medicamentos.

La agenda de reuniones continuará desarrollándose en estos días con referentes de todas las agrupaciones que componen el arco político universitario.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *