Paro de 48 horas en universidades públicas
El Frente Sindical de Universidades Nacionales anunció un paro de 48 horas para los días 17 y 18 de marzo, coincidiendo con el reinicio de clases en las universidades públicas. La medida se toma en rechazo a los aumentos salariales de 1,5% para enero y 1,2% para febrero, establecidos por la Subsecretaría de Políticas Universitarias (SPU), que, según los sindicatos, son insuficientes y profundizan la pérdida salarial acumulada en 2024.
El frente sindical, integrado por organizaciones como CONADU Histórica, CONADU, FEDUN, CTERA, FAGDUT, UDA y FATUN, expresó su descontento con el gobierno de la ministra Sandra Pettovello, acusando que la SPU desconoce el ámbito paritario y que la prórroga del Presupuesto genera incertidumbre sobre los fondos necesarios para el funcionamiento de las universidades nacionales.
Además de la preocupación por los bajos aumentos salariales, los sindicatos señalaron el impacto negativo de la falta de un presupuesto claro para el sector, lo que afecta áreas clave como el desarrollo de proyectos académicos, la investigación y el sistema de becas. La ausencia de una ley de Presupuesto para 2025 deja a las universidades sin un horizonte financiero definido, poniendo en riesgo su funcionamiento básico.
En su comunicado, los sindicatos también criticaron las políticas implementadas por el presidente Javier Milei, que consideran devastadoras para el sistema universitario. Además, convocaron a participar del Paro Internacional Feminista del 8 de marzo, en el marco del Día de la Mujer Trabajadora, y de las movilizaciones contra la crisis social y económica.
El Frente Sindical recordó que el año pasado organizó las masivas Marchas Universitarias Federales, que exigieron la aprobación de la Ley de Financiamiento Universitario, un proyecto que fue vetado por Milei, con el apoyo de legisladores de su coalición política.