Cultura

La Feria del Libro, abierta hoy y mañana

Del jueves 1 al viernes 2 de mayo, en la Feria del Libro —el evento cultural más convocante de América Latina— se vivirán dos intensas jornadas de charlas, presentaciones y actividades gratuitas, en un marco familiar y festivo: de 13 a 22, pabellones repletos de libros, descubrimientos y voces que dialogan con el presente.

Encuentros de Bookfluencers: novedad, comunidad y debate
Desde las 13:30 del jueves 1, la Sala Victoria Ocampo (Pabellón Blanco) se convierte en punto de encuentro para quienes marcan tendencias en la literatura digital. Anto Romano y Sol Freitas (Taiyo) inauguran el ciclo hablando de novelas gráficas, cómics y mangas; a las 14:15, Flor Dapiaggi y Ash Quintana se sumergen en la literatura juvenil; y a las 14:45, Sol Chiara (little.blue.books) y Ella (Bibliotafa) conversan sobre jóvenes y derechos. A las 15:15, un auténtico “dream team” de bookfluencers que también escriben —Lete Martinez, Male Hehn, Gonza Ludueña (gonazaescritor) y Sol Di Giorno— presentan sus propios proyectos literarios.

Memoria positiva y diversidad
A las 14, en la Sala Orgullo y Prejuicio (Pabellón Ocre), Lucas Fauno propone “Memoria positiva”, un archivo audiovisual y testimonial para homenajear a quienes ya no están, combatir el estigma y celebrar historias de superación colectiva. Más tarde, a las 17:30 en esa misma sala, la pregunta “¿Puede una IA escribir con la profundidad de un ser humano?” anima la Mesa 1 del Diálogo de Escritoras y Escritores de Argentina, con Claudia Piñeiro, Guillermo Martínez, Enzo Maqueira y Tomás Balmaceda, presentada por Débora Campos; y a las 20:30, en la Mesa 2, Juan Diego Incardona, Leticia Rivas y Claudio Zeiger debaten sobre la literatura del conurbano, conducidos por Walter Lezcano.

Visiones internacionales y homenajes locales
La Ciudad Invitada de Honor, Riyadh, trae dos espectáculos: el jueves a las 14:30 en Sala José Hernández (Pabellón Rojo) y el viernes a las 14:30 en la misma sala. Paralelamente, el jueves a las 16, la escritora María Dueñas presenta “Por si un día volvemos” (Grupo Planeta) acompañada por Nino Ramella; y a las 17:30, dos lanzamientos que prometen encender la tarde: Juan Cruz Ruiz junto a Claudia Piñeiro desentrañan “Secreto y pasión de la literatura” en Sala Alejandra Pizarnik (Pabellón Amarillo); y Camila Sosa Villada deja huella con “La traición de mi lengua” en Sala José Hernández (Pabellón Rojo).

Voces del festival de poesía y narración oral
El viernes 2, a las 14, en Sala Victoria Ocampo (Pabellón Blanco), arranca el 28º Encuentro Internacional de Narración Oral “Cuenteros y cuentacuentos”, con homenaje a narradores de Casa Cuna, Hospital Garrahan y conferencia inaugural de Elena Santa Cruz. A las 17:30, en Sala Adolfo Bioy Casares (Pabellón Blanco), comienza el XVIII Festival Internacional de Poesía: la primera mesa reúne a Ricardo Añez Montiel (Venezuela), Graciela Aráoz, Silvia Camerotto y Lolita Campani Beretta (Brasil, lectura bilingüe); a las 19, la segunda mesa trae a Yuri Andrujóvich (Ucrania, bilingüe), Pablo Caramelo, Laura Crespi y Julie Tirard (Francia); y a las 20:30, la tercera mesa cierra la velada con Teresa Cabrera (Perú), Soledad Fariña (Chile), Daniel Freidemberg y Santiago Sylvester.

Otras charlas imperdibles
– “Borges enamorado” (viernes 2, 15:30, Sala Zona Futuro, Pabellón Amarillo), con Patricio Zunini, para explorar los amores y desamores que forjaron al genio porteño.
– “La evolución de TikTok y su impacto en BookTok” (viernes 2, a las 16, Sala Tribuna Juvenil, Pabellón Azul), de la mano de Judith Gómez, Belén Sancho, Érika Muñoz y Victoria Resco.
– “Nosferatu queer” (viernes 2, 17:30, Sala Orgullo y Prejuicio, Pabellón Ocre), un paseí­to vampírico con Mariano López Seoane y Nicolás Colfer.
– “El auge del policial” (viernes 2, 20:30, Sala Domingo Faustino Sarmiento, Pabellón Blanco), debate con Jorge Consiglio, María Inés Krimer, Horacio Convertini y Reynaldo Sietecase.

Entradas, beneficios y gratuidades
Las jornadas de feriado (jueves 1 y viernes 2) cuentan con entrada a $ 8.000. Quien prefiera visitarla hasta tres veces, puede adquirir un Pase Tres Visitas (personal e intransferible) por $ 12.000, únicamente online. Cada boleto incluye un chequelibro de $ 8.000 para canjear tras la Feria, y vales de descuento acumulativos (hasta 10 % en compras de $ 10.000 o más) para usar durante el evento.

El ingreso es gratuito para menores de 12 años, personas con discapacidad, docentes, jubilados, pensionados, estudiantes (solo de lunes a viernes, excepto feriados) y presentando Pase Cultural. Además, en ciertas fechas y franjas horarias, el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires auspicia ingresos sin costo.

Familia, libros y encuentro
Este jueves 1 y viernes 2 de mayo, de 13 a 22 h, la Feria del Libro abre sus puertas a todas las edades: un plan a medida para cada lector, desde el curioso hasta el poeta más avezado. Charlas, debates, fiestas de la narración oral y un Festival de Poesía internacional que convoca a voces de América Latina, Europa y Asia. Una oportunidad única para disfrutar en familia, descubrir nuevas lecturas y celebrar el poder transformador de las palabras.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *