Se presentó el libro «Violencia de Género en la pareja»
La actividad se realizó en el marco del Día de la Sensibilización y Lucha contra los noviazgos violentos.
La jornada se desarrolló en la Sala 9 de la Cámara de Diputados de la provincia de Buenos Aires y estuvo encabezada por la secretaria de Presidencia de la Cámara, Paz Bertero; la directora de Equidad de Género y Diversidad sexual de la HCD, Maru Breard; la directora de Relaciones Comunitarias para el Abordaje de las Violencias, Claudia Carpintero; y la autora del libro “Violencia de género en la pareja”, Julia Carballido. Participó también la diputada Berenice Latorre.

Al respecto, Paz Bertero destacó la importancia de estos encuentros y aseguró que “la violencia de género es una violencia que no se da en forma lineal sino que es mucho más compleja y una vez que nos damos cuenta que estamos en ese círculo, es muy difícil de salir”, y agregó que es una temática “súper importante y que tiene absoluta vigencia, más en tiempos de tan poca tolerancia”.
Asimismo, Claudia Carpintero expresó que “tenemos que empezar a reflexionar sobre la violencia de género dentro de las instituciones que son las más cimentadas, las que más daño provocan y las que son más difíciles de reconstruir”.
“Tenemos que animarnos a seguir construyendo un mundo donde la vida de las mujeres y de las diversidades sea una vida que merezca ser vivida, una vida con igualdad de tratos y oportunidades”.
Por su parte, Maru Breard manifestó que “es muy importante la presentación de este libro en la Cámara, porque también es un mensaje a días del ‘Ni Una Menos’, que nos trae la historia de Carolina Aló, que es el motivo por el cual se sanciona la ley provincial de prevención en noviazgos violentos”.
“Siempre son las mujeres las que ponen el cuerpo para que salgan las leyes y para que se tome conciencia de la dimensión de la violencia de género, la violencia en este caso en la pareja”.
Por último, la autora Julia Carballido explicó que el libro ‘Violencia de género en la pareja’, plantea “desde el marco teórico del ciclo de la violencia en la pareja uno puede identificar en qué etapa del ciclo están y puede adecuar la intervención, porque puede interpretar de una forma más eficiente las conductas. ¿Y por qué es importante esto? Estamos en un país donde hay un femicidio cada 27 horas. Y el hecho de que el profesional que te tiene delante no pueda identificar si vos de verdad estás en peligro, es peligroso y es serio”.