ActualidadEconomía

Para CAME, la mitad de las personas no llega a fin de mes

La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) advirtió que el consumo interno continúa en retroceso desde la asunción de Javier Milei, y hoy “la mitad de los hogares no logra cubrir sus gastos hasta fin de mes”. Este escenario, según el organismo, responde al programa de primarización y desmantelamiento productivo impulsado por el Ejecutivo, que canaliza la renta de los trabajadores hacia los grandes conglomerados económicos.

Salvador Femenía, secretario de prensa de CAME, señaló en declaraciones radiales que “el breve repunte de finales de 2024 y el primer trimestre de este año quedó en nada”: en mayo la caída de las ventas se profundizó tras un descenso superior al 7 % interanual registrado el año pasado. “Estamos ante una retracción sobre otra retracción”, resumió.

Los pequeños y medianos productores de bienes de consumo, subrayó la entidad, son los más golpeados por el avance de los monopolios, que impiden que la industria local compita en igualdad de condiciones. A pesar de ofrecer descuentos que llegan hasta el 50 % e incluso ampliar las opciones de financiación, los comerciantes no logran revertir la curva de ventas. “No alcanza con cuotas o rebajas si falta dinero en el bolsillo”, advirtió Femenía.

Además, CAME criticó el endurecimiento de la carga impositiva: lejos de aliviarlas, las autoridades incorporaron el impuesto a las Ganancias que el presidente había prometido no tocar. “Ese nuevo gravamen encarece el producto final y agrava la retracción del consumo”, explicó el vocero.

Para la confederación, la clave para revitalizar la demanda y el sector pyme está en limitar el poder de los grandes grupos económicos sobre los sectores estratégicos y avanzar con una reforma tributaria y laboral que alivie la presión fiscal y favorezca la inversión productiva.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *