Actualidad

Una encuesta muestra las opiniones de los argentinos

La última Encuesta de Satisfacción Política y Opinión Pública de la Universidad de San Andrés (UdeSA) revela que el respaldo al presidente Javier Milei sufrió un fuerte desgaste en julio de 2025. Su nivel de aprobación descendió siete puntos desde mayo, ubicándose en un 42%, mientras que los que lo desaprueban alcanzan el 55%.

Imagen presidencial y perspectivas del Ejecutivo
Aunque Milei se mantiene al frente del podio de figuras públicas, con un 39% de imagen favorable frente a un 53% desfavorable, los datos muestran una merma progresiva en su capital político. En línea con esto, solo el 36% de los entrevistados valora positivamente la gestión del Poder Ejecutivo.
La medición también pone de relieve el escaso optimismo nacional: apenas el 37% de los ciudadanos se declara conforme con la dirección que lleva el país. En contraste, el 46% considera que la situación actual es peor que hace un año, y un 39% teme que empeore aún más en el futuro próximo.

El Poder Judicial, la excepción positiva
Entre las instituciones evaluadas, el único avance destacado corresponde al Poder Judicial, cuya aprobación subió del 15% al 28%. Expertos atribuyen este salto al efecto de recientes fallos en causas de gran repercusión pública.

Humor social fragmentado
El sondeo pone de manifiesto la diversidad de sentimientos: un 38% de los argentinos admite estar indeciso sobre el panorama general, un 30% mantiene un optimismo moderado y un 25% se declara abiertamente pesimista. Esta variedad de percepciones subraya una sociedad cada vez más dividida en su visión del presente.

Intención de voto: empate técnico y alta indecisión
En el plano electoral, la UdeSA detecta un empate casi perfecto: el 29% de los consultados apoyaría a los partidos de oposición, mientras que el 28% optaría por el oficialismo. Además, un 19% aún no ha definido su voto y un 8% prefiere no contestar. De manera genérica, La Libertad Avanza cosecha un 26%, el Peronismo un 25%, el PRO un 8%, el FIT un 4% y la UCR un 3%, con un 14% de indecisos.

Desafección y desencanto
El segmento que planea no votar revela las razones de su alejamiento: el 35% está cansado de la política, el 33% duda de la capacidad de los comicios para generar cambios y el 23% siente que ningún partido lo representa. Este creciente distanciamiento podría traducirse en una menor participación en futuros comicios y profundizar la brecha entre la ciudadanía y las instituciones.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *