Afirman que son falsos los datos del INDEC
Representantes de la CGT, la CTA y diversos sindicatos han expresado en una declaración conjunta su desacuerdo con la forma en que el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) calcula la inflación. La polémica surge tras el reciente anuncio de un 2,2% en el último mes y un 84,4% interanual.
Andrés Rodríguez, dirigente de la CGT y UPCN, afirmó que “desde hace tiempo venimos señalando que la medición oficial no capta el verdadero impacto de la inflación en el bolsillo de los trabajadores”. Según Rodríguez, esta discrepancia entre la cifra publicada y la realidad afecta de manera directa las negociaciones salariales.
Diversas organizaciones, entre ellas la Asociación Bancaria y sindicatos de empleados estatales (ATE, Luz y Fuerza, Judiciales), aceiteros, químicos y periodistas (Sipreba), coincidieron en que la inflación oficial “no refleja el aumento real en el costo de bienes y servicios que enfrentamos mensualmente”.
“Los datos presentados no se corresponden con la presión inflacionaria que vivimos día a día. El INDEC sigue utilizando una metodología anticuada, y el gobierno evita modificarla porque, de hacerlo, se revelaría que la inflación es considerablemente mayor de lo que se informa”, señalaron en un comunicado conjunto.
El comunicado también destacó que este método de cálculo encubre una pérdida del 50% en el poder de compra de los salarios durante los últimos años, pérdida que solo se ha visto parcialmente compensada a través de las negociaciones paritarias y los conflictos salariales.
Con estas declaraciones, las organizaciones sindicales reiteran la necesidad de actualizar los mecanismos de medición de la inflación para que reflejen con mayor precisión la realidad económica, lo cual consideran esencial para la justicia salarial y la transparencia en las negociaciones laborales.