AmCham pide profundizar el ajuste del modelo Milei
La Cámara de Comercio de Estados Unidos en la Argentina (AmCham) celebró su tradicional convención anual, con una nutrida asistencia de funcionarios, dirigentes políticos y representantes del mundo empresarial. Entre los protagonistas del evento se destacaron el presidente Javier Milei y el ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo, quienes se hicieron presentes para compartir su visión económica frente a las principales compañías norteamericanas radicadas en el país.
Uno de los discursos más comentados fue el de Facundo Gómez Minujín, presidente de AmCham y ejecutivo del banco JP Morgan, con vínculos personales con Caputo desde sus tiempos en Nueva York. El directivo no escatimó críticas al sistema impositivo argentino y consideró indispensable avanzar en una transformación fiscal que permita mejorar la competitividad. También reclamó una reforma en el mercado laboral, al sostener que el empleo formal en el país se ha encarecido de manera considerable a lo largo de los años.
“El marco legal vigente es rígido y promueve la litigiosidad, lo cual desalienta la contratación y empuja a la informalidad”, explicó Gómez Minujín. En ese sentido, instó al Gobierno a impulsar una legislación laboral más actual, con criterios de mayor flexibilidad e inclusión. Además, reclamó el regreso de la obra pública y solicitó garantías de seguridad jurídica para las empresas, es decir, un entorno legal que les brinde previsibilidad y reglas claras a su favor.
Desde la Embajada de Estados Unidos también se hicieron oír. Abigail Dressel, encargada de negocios, expresó el respaldo del gobierno estadounidense al rumbo económico adoptado por Milei. “Como bien saben, el presidente está impulsando un giro drástico en materia fiscal, monetaria y cambiaria”, afirmó ante los asistentes.
El acto contó también con la participación de figuras de la oposición, como Cristian Ritondo (PRO) y Rodrigo De Loredo (UCR), quienes compartieron el escenario con un mensaje de apertura hacia una posible alianza con el oficialismo libertario en la ciudad de Buenos Aires. Ambos dirigentes remarcaron su disposición a acompañar reformas impulsadas desde el Ejecutivo.
En cuanto a los gobernadores, se hicieron presentes Martín Llaryora (Córdoba), Gustavo Sáenz (Salta) y Alfredo Cornejo (Mendoza). Llaryora, en particular, planteó que ningún país puede prescindir de la obra pública, en una intervención que sonó como un pedido velado de recursos para su provincia.
Foto: www.ambito.com