Argentina retrocede 50 años en protección animal
En un comunicado generado por Sinergia Animal se denuncia que El gobierno argentino ha dado un paso atrás en la protección animal al aprobar el Decreto 133/2025, que habilita nuevamente la exportación de animales vivos.
Esto significa sufrimiento extremo para miles de animales transportados en condiciones inhumanas: hacinados, sin agua ni comida, enfermos, heridos… y muchos mueren antes de llegar a destino.
Mientras otros países prohíben esta práctica cruel, Argentina elige retroceder.
La exportación de animales vivos es una práctica brutal en la que animales son transportados durante días o incluso semanas en barcos o camiones hacinados, sin acceso adecuado a comida, agua ni espacio para caminar o recostarse. En este trayecto, sufren de enfermedades y heridas. Muchos mueren antes de llegar a destino, sin recibir cuidados veterinarios apropiados, y son dejados pudriéndose en los corrales de las embarcaciones o arrojados al mar.
Mientras países como Inglaterra y Australia avanzan hacia la prohibición de esta práctica, Argentina retrocede 50 años, poniendo los intereses comerciales por encima de la vida y el bienestar de los animales.
Además, los animales han sido reconocidos como seres sintientes y no como simples objetos. La justicia ha avanzado en su protección, pero esta decisión ignora esos avances y atenta contra el principio de progresividad de estos los derechos.