Avanza la construcción del Barrio Estudiantil Universitario
El vicepresidente de la Universidad Nacional de La Plata, Fernando Tauber, recorrió las obras en ejecución del primer barrio universitario estudiantil que se levanta en el “Campo 6 de Agosto”, en Berisso. Actualmente se construyen 24 viviendas que forman parte de la primera etapa de este proyecto que está a la vanguardia en la búsqueda de soluciones a la problemática habitacional de los estudiantes.
El vicepresidente recorrió el predio acompañado por el secretario de Planeamiento, Obras y Servicios, Diego Delucchi, y representantes de diferentes agrupaciones que componen el arco político estudiantil de la UNLP.

Cabe recordar que la residencia universitaria está ubicada en un predio que la casa de estudios platense posee en las inmediaciones de las avenidas 60 y 64, de 127 a 143, en la vecina localidad. Su emplazamiento es lindero con el barrio de los trabajadores nodocentes “Ernesto Semilla Ramírez”.
El flamante desarrollo de la UNLP se trata de la construcción de un módulo de 24 viviendas que estarán finalizadas para recibir a los primeros estudiantes en el mes de marzo de 2026. Funcionarán bajo un sistema de inquilinato, con alquileres de carácter social que serán reglamentados y definidos por el Consejo Superior de la UNLP. La iniciativa de la casa de estudios platense, está destinada a brindar una solución habitacional a estudiantes provenientes del interior del país.
De acuerdo a datos aportados por la secretaría de Planeamiento, Obras y Servicios, en la etapa inicial, se está levantando el primer módulo comprendido por 24 viviendas con una capacidad máxima de 88 habitantes. El programa específico cuenta con 20 unidades con habitaciones dobles (una de ellas accesible) en la que podrán vivir 4 personas, y 4 unidades con habitaciones simples destinadas a alojar a dos estudiantes.
La construcción tendrá una planta baja y dos pisos superiores. Tendrá dos accesos independientes para ingresar cada sector, que estará compuesto por 12 viviendas cada uno.
En la terraza habrá espacios de uso común como, un SUM de estudio, espacio de lavadero y tendido, y parrilla. Estas son las funciones que completan el programa de necesidades que tendrá la nueva edificación.
En Obras detallaron que “la lógica organizativa del programa se rige en función de un armado de módulos estructurales separados por patios, en los cuales se busca optimizar todos los espacios del conjunto. Los patios además de funcionar como pulmones de dichos módulos, tiene la función técnica de resolver todo el sistema de instalaciones previstas para las viviendas, simplificando los tendidos, preservando el frente y contrafrente del edificio limpios de cualquier tipo de interrupción”.
“La envolvente con ladrillo hueco del tipo doble muro y las aberturas con doble vidrio hermético ayudarán a un consumo racional energético, ya que ambos materiales tienen un excelente coeficiente de transmitancia térmica”, explicaron.
Durante la recorrida, Tauber destacó: “esta iniciativa se suma a políticas de bienestar universitario como el Albergue de la UNLP ubicado en una zona próxima de Berisso, donde actualmente se alojan 200 estudiantes, alcanzando su ocupación plena”.

Y adelantó que “el plan integral de la UNLP contempla la construcción de más complejos como este que se irán sumando a razón de uno por año, con la idea inicial de ofrecer una solución habitacional en el mediano plazo a un promedio de 500 estudiantes; y siempre con la aspiración de seguir creciendo”.
“Esta es una política inédita de la Universidad, de alquileres sociales reglamentados por el Consejo Superior para que el estudiante del interior pueda venir a La Plata, elegir nuestraa UNLP para cumplir con una vocación específica o estudiar carreras que no existen en otras casas de estudios”.
El vicepresidente reflexionó: “en los últimos años, el acceso a la vivienda en las zonas urbanas, especialmente al alquiler de departamentos, se ha vuelto cada vez más restrictivo, incluso para aquellos sectores de la población con ingresos medios. Esta situación, agravada por la escasez de oferta, el endurecimiento de los requisitos para acceder a un alquiler y un contexto económico adverso caracterizado por alta inflación y precariedad laboral, ha generado una crisis habitacional”.
Y agregó: “la UNLP es una institución de referencia en el sistema universitario argentino, destacándose por su excelencia académica y, además, por su compromiso con las demandas sociales”.
“A lo largo de los años, construyó un sólido consenso en torno a la importancia de garantizar la igualdad de oportunidades para todos sus estudiantes. En este sentido, implementa diversas políticas de inclusión, como la ampliación de servicios de comedor, la provisión de transporte y la creación de un albergue universitario”, dijo el vicepresidente.
Para Tauber “la UNLP se encuentra a la vanguardia en la búsqueda de soluciones a la problemática habitacional estudiantil, y aprovecha su capacidad productiva para poner en marcha este desarrollo habitacional innovador”.
“Nuestra Universidad diseña y aplica políticas públicas destinadas a acompañar las trayectorias para el ingreso, progreso y egreso de todas las personas que quieran estudiar en la UNLP”, señaló el vicepresidente.
Y agregó: “entre estas iniciativas se destacan una cobertura universal de salud completamente gratuita, becas que integran un sistema amplio y diverso tendiente a responder a las diferentes necesidades de los estudiantes, almuerzos y cenas en el Comedor Universitario, el Albergue Universitario, las bicis universitarias, la entrega de dispositivos electrónicos para estudiar, las becas de conectividad, el Tren Universitario, entre otras”.
“Estas políticas de bienestar conciben el paso de cada estudiante como un proceso integral acompañan las trayectorias de nuestros estudiantes, con el objetivo de fortalecer redes y establecer vínculos entre jóvenes de diferentes facultades”, afirmó Tauber.

Se viene la segunda etapa
Esta semana tuvo lugar la apertura de sobres para la construcción del segundo módulo habitacional que incluye otras 24 viviendas de idénticas características a las que se levantan en la primera etapa.
La licitación pública titulada Obra “viviendas barrio estudiantil UNLP, etapa 2” – contemplada en el expediente 3000-75/2025 – tuvo lugar en el Aula 105 del edificio Sergio Karakachoff. Se presentaron 10 empresas oferentes.
El plan integral de la UNLP contempla posteriores etapas de construcción de viviendas para estudiantes con una proyección hasta el año 2030:
Etapa 2: ya fue licitada. En total serán 24 viviendas (plazo de obra 1 año)
Etapa 3: Módulo de 24 viviendas (plazo de obra 1 año)
Etapa 4: Módulo de 24 viviendas (plazo de obra 1 año)
Etapa 5: Módulo de 36 viviendas (plazo de obra 1 año y 6 meses)
Etapa 6: Módulo de 24 viviendas (plazo de obra 1 año)
La apertura de sobres fue encabezada por el vicepresidente Fernando Tauber; el Jefe de Gabinete, Carlos Giordano, el secretario y prosecretario de Planeamiento, Obras y Servicios, Diego Delucchi y Agustín Olivieri; el secretario de Administración y Finanzas, Claudio Canosa, la titular de la FULP, Sol Alconada; y representantes estudiantiles.

En el acto público, el vicepresidente remarcó: esta iniciativa “es una herramienta para encontrar soluciones para que los chicos no dejen estudiar”.
Es una experiencia pionera en Latinoamérica, muy importante en este momento que estamos viviendo tiempos difíciles de mucha desatención con la Universidad pública”, dijo Tauber.
“Por eso, los que creemos en la universidad pública inclusiva igualadora, manifestamos preocupación y debemos encontrar soluciones para que los jóvenes puedan estudiar, es nuestra línea política prioritaria”.
Mientras no tengamos respuesta del gobierno, nosotros nos haremos cargo porque asumimos ese compromiso, hasta que el mercado inmobiliario encuentre un nivel compatible con los gastos que tienen que afrontar los chicos que vienen del interior”.

Obras de enorme trascendencia y magnitud en el predio
En el “Campo 6 de Agosto”, además del barrio “Semilla Ramírez” destinado a los Nodocentes de la UNLP, avanzan las gestiones para la construcción de un barrio de 100 viviendas destinadas a trabajadores y trabajadoras docentes.
Además, se levanta en el predio un Jardín Maternal, un Centro de Atención Primaria de la Salud, y un Centro de la Economía Popular. Los trabajos beneficiarán en forma directa a miles de vecinos que habitan en el barrio y en los alrededores.
Se trata de un complejo de obras de gran importancia, no sólo en términos de infraestructura edilicia, sino también por lo que significa en términos de crecimiento y urbanización del Barrio, dos aspectos que actúan de forma articulada.