Cena navideña solidaria para personas en situación de calle
El Movimiento de Trabajadores Excluidos (MTE) y Proyecto 7 organizan la 8ª edición de una propuesta que, en 2024, triplicará su alcance en comparación con años anteriores. Se trata de la cena solidaria de Navidad para personas en situación de calle, en la plaza del Congreso. Este evento tiene como objetivo abordar de manera colectiva una problemática social creciente, profundizada por políticas que, según los organizadores, favorecen a los grandes grupos económicos en detrimento de los sectores más vulnerables.
Según las cifras oficiales, el 55% de la población vive en situación de pobreza, y si se incluye a quienes están al borde de esta condición, el porcentaje asciende al 73%.
La primera edición de esta cena tuvo lugar en 2017 y se organizó con recursos mínimos: mesas armadas con caballetes, aportes de sindicatos y, sobre todo, el esfuerzo de voluntarios comprometidos. Para 2024, el evento contará con una infraestructura ampliada que incluye áreas recreativas, peluquería, duchas móviles, postas de salud, espectáculos en vivo, y un sitio web para recibir donaciones. Además, se distribuirán regalos para niños y niñas, con la participación de miles de personas voluntarias que trabajarán para acompañar a quienes más lo necesitan.
Aunque el evento principal tendrá lugar en el Congreso de la Nación, también habrá actividades similares en otras ciudades y localidades del país, como Santa Fe, Jujuy, Salta, Tucumán, Mendoza, Córdoba, San Luis, y en distintas zonas de la provincia de Buenos Aires, como Luján, La Matanza, San Fernando, Burzaco y Monte Grande. Si bien las fechas pueden variar, todas las iniciativas se alinean bajo el lema “Ninguna familia sin Navidad”.
Mariana, una de las organizadoras, destacó: “Llevamos ocho años realizando esta actividad en el Congreso para acompañar a personas en situación de calle, familias sin hogar y quienes no pueden compartir una cena navideña por falta de recursos o por soledad. Este año contamos con más de mil voluntarios comprometidos con la causa”.
Asimismo, Mariana enfatizó la importancia de este esfuerzo colectivo en un contexto particularmente difícil: “El ajuste económico ha golpeado con dureza a quienes menos tienen. Los comedores populares enfrentan filas cada vez más largas, y muchas familias y jubilados dependen de las viandas. Más que nunca, debemos unirnos, fortalecernos en la solidaridad y compartir la Nochebuena como una comunidad que apuesta por la empatía y el apoyo mutuo”.
Esta iniciativa refleja un esfuerzo conjunto para brindar esperanza y calidez en una fecha especial, poniendo en el centro la importancia de una sociedad más justa y solidaria.