Ciencia y naturaleza desde la Patagonia para el bienestar
La empresa ERISEA S.A., con sede en el Parque Industrial Pesquero de Puerto Madryn, es pionera en la comercialización de suplementos dietarios validados científica y clínicamente, basados en antioxidantes marinos extraídos de huevas del erizo de mar Arbacia dufresnii. Este innovador proyecto combina biotecnología avanzada y cuidado del medioambiente, marcando un antes y un después en la industria de la salud.
Fundada en 2021 por la científica Tamara Rubilar, investigadora del CONICET, y socios privados, la empresa representa la primera Empresa de Base Tecnológica (EBT) de la Patagonia con licencia exclusiva de biotecnología acuícola del CONICET. Erisea nació de una inquietud personal de Rubilar, quien buscó alternativas naturales para tratar una condición autoinmune de su hijo. Inspirada por un hallazgo científico ruso, descubrió que los erizos de mar de las costas patagónicas contenían antioxidantes con potentes efectos antiinflamatorios e inmunológicos.
«Cuando comprobé que con una formulación natural podía resolver un problema de salud tan complejo, supe que debía compartir esta solución con otros«, expresó Rubilar, también vicedirectora del CESIMAR y docente investigadora.
Innovación y salud en cada producto
Entre los productos de Erisea se destacan:
- Marine Fusion, rico en omega-3, que apoya la salud cerebral, ocular y cardiovascular.
- Marine Epic, diseñado para mejorar la salud celular y prolongar la longevidad.
- Echa Marine, orientado a aliviar síntomas del COVID-19 prolongado.
- Marine Pulse, formulado para cuidar la salud cardiovascular y prevenir arteriosclerosis.
Todos estos suplementos, comercializados bajo la marca Promarine, cuentan con certificaciones internacionales y aprobación de ANMAT.
El crecimiento de Erisea no habría sido posible sin la articulación entre investigación, inversión privada y apoyo estatal. Con tecnología de cultivo en acuarios, la empresa logró aumentar la concentración de antioxidantes en las huevas de los erizos hasta 500 veces más que en su hábitat natural, garantizando bienestar animal y sostenibilidad.
“Queremos que nuestro mar Patagónico y sus beneficios lleguen al mundo. Es un orgullo transformar la energía del océano en productos que mejoran la calidad de vida de las personas”, afirmó Carlos Rocca, socio fundador.
Un futuro prometedor
Con una planta de producción de 800 m² inaugurada en 2022, Erisea está preparada para expandirse a mercados internacionales. Su misión es clara: fusionar ciencia, innovación y naturaleza para ofrecer suplementos que contribuyan a un estilo de vida saludable.
Desde el corazón de la Patagonia, ERISEA no solo innova en la biotecnología acuícola, sino que también inspira a emprendedores y científicos a creer en el potencial transformador de la ciencia.