Cristina fustigó a Jaldo y Jalil y sigue recibiendo apoyo
En un contundente posteo en redes sociales, la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner criticó a los gobernadores Raúl Jalil (Catamarca) y Osvaldo Jaldo (Tucumán), así como al diputado misionero Alberto Arrúa, por su respaldo al veto de Javier Milei a la Ley de Financiamiento Universitario. «Verdadero transfuguismo político», sentenció CFK, al destacar la traición a los principios del peronismo.
La expresidenta hizo referencia a la reciente votación en la que, de los 99 miembros del bloque de Unión por la Patria (UxP), 98 votaron a favor del financiamiento universitario, mientras que el veto de Milei se mantuvo. Cristina subrayó la responsabilidad de ciertos legisladores que, influenciados por sus gobernadores, se alinearon con el veto en detrimento de la educación pública.
CFK enfatizó que la actitud de Jalil y Jaldo facilitó que el presidente Milei mantuviera su veto. Según la expresidenta, Jaldo, cuyos diputados votaron en contra del rechazo al veto, y Jalil, quien manipuló la ausencia de una diputada para lograr el resultado deseado, están colaborando con un gobierno que, a su juicio, no ha favorecido a sus provincias. Al respecto, el Partido Justicialista de Catamarca condenó la conducta de su diputada por no asistir a la votación, subrayando que la educación pública es un principio fundamental del peronismo.
Por otro lado, el caso de Arrúa resultó aún más revelador. A pesar de haber prometido públicamente votar en contra del veto, terminó siendo uno de los cinco votos peronistas que no cumplió con su mandato. Esto ha generado una ola de críticas dentro del peronismo, ya que su decisión contradice el compromiso asumido con sus electores.
En su análisis, Cristina destacó que estas acciones, junto con el apoyo de otros partidos como el PRO, permitieron a Milei cerrar el acceso a un financiamiento vital para las universidades. «Estamos viendo cómo se destruyen las representaciones políticas y sus instituciones», afirmó, cuestionando a aquellos que aún se preguntan por la victoria de Milei en las últimas elecciones.
La expresidenta instó a la necesidad de «enderezar lo que se torció y ordenar lo que se desordenó» para reconstruir un peronismo fuerte y cohesionado, capaz de enfrentar los desafíos de un país en crisis. Cristina finalizó su mensaje llamando a una reflexión profunda sobre el futuro del peronismo y su rol en la defensa de los intereses del pueblo argentino.
La crítica a los gobernadores y diputados no solo se dirige a su voto, sino también a las estrategias políticas que han llevado a una fragmentación dentro del peronismo. La situación actual refleja la necesidad de replantear alianzas y compromisos, priorizando siempre el bienestar del pueblo y la educación pública como pilares fundamentales del proyecto peronista.
En este contexto, la expresidenta se muestra firme en su defensa de la educación y el financiamiento universitario, argumentando que la historia del peronismo está íntimamente ligada al acceso a la educación y al ascenso social. La incertidumbre y el descontento social exigen respuestas claras y efectivas por parte de los líderes peronistas, quienes deben trabajar unidos para retomar la confianza de la ciudadanía y asegurar un futuro más justo y equitativo para todos.
Estas manifestaciones de la expresidenta en momentos en que faltan pocos días para el cierre de la presentación de listas que competirán por la conducción del Partido Justicialista (PJ) nacional, su candidatura sigue generando apoyo. Uno de sus principales respaldos proviene de Mario “Paco” Manrique, secretario general adjunto del Smata y secretario gremial de la CGT, quien destacó la urgencia de rearmar el PJ y consideró a Cristina como la mejor opción. Además, una docena de seccionales del PJ en distintas provincias han expresado su adhesión a su candidatura, respaldada por la recolección de avales de afiliados.
Las provincias que han manifestado su apoyo incluyen Tierra del Fuego, Santa Cruz, Chubut, Neuquén, Río Negro, Ciudad de Buenos Aires, Santiago del Estero, Buenos Aires, Chaco, Catamarca, San Juan y Corrientes. En estos lugares, las autoridades del partido están trabajando activamente para reunir los respaldos necesarios para consolidar la candidatura de CFK.
Un comunicado del PJ de Neuquén subrayó la crítica situación que enfrenta el país, atribuyendo la problemática actual a las políticas de ajuste promovidas por Javier Milei. Los dirigentes neuquinos afirmaron que estas medidas favorecen a un grupo reducido de empresas, exacerbando las dificultades de las mayorías populares. En este contexto, enfatizan que “Cristina está dispuesta a enfrentar este desafío”. Su trayectoria y experiencia son vistas como esenciales para promover un debate interno y construir la unidad que el partido necesita en este momento crucial.