ActualidadDerechos Humanos

DD.HH.: ATE alerta por la destrucción de archivos históricos

La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) manifestó su preocupación ante la decisión del ministerio de Defensa de trasladar documentos de la Armada a una nueva sede con el propósito de “depurar” la información, lo que podría derivar en la eliminación de archivos clave sobre crímenes de lesa humanidad cometidos durante la última dictadura militar. Ante esta situación, el gremio solicitó explicaciones a la cartera dirigida por Luis Petri y exigió que se tomen medidas para resguardar el material documental.

A través de un pedido de informes, ATE pidió que se esclarezcan los criterios bajo los cuales se llevará a cabo esta operación y que se garantice la preservación adecuada de los documentos. Además, reclamó la intervención del Archivo General de la Nación, organismo responsable de la gestión y conservación del patrimonio documental del país, para evitar la posible destrucción de información relevante.

El secretario general de ATE Nacional, Rodolfo Aguiar, expresó su rechazo a la medida y advirtió sobre las graves implicancias que tendría la eliminación de estos archivos. “Cuatro décadas después, siguen intentando borrar pruebas. Esto representa un intento de garantizar impunidad a los responsables de crímenes atroces. No puede permitirse que la propia Armada determine qué documentos conservar y cuáles destruir, cuando se trata de material clave para el fortalecimiento de nuestra democracia y la continuidad de las políticas de memoria, verdad y justicia”, afirmó el dirigente gremial.

Aguiar también destacó que esta decisión constituye un ataque directo a los derechos humanos y no solo responde a una postura negacionista, sino que busca legitimar prácticas represivas. “Detrás de esto hay una estrategia de disciplinamiento social basada en el miedo. Es urgente frenar esta iniciativa”, enfatizó.

El reclamo de ATE fue formalizado a través del expediente X-2025-10252565-APN-DNPAIP#AAIP, dirigido al ministro Petri, al Jefe del Estado Mayor General de la Armada, Carlos María Allievi, y al Secretario General de la Armada, Enrique Antonio Balbi. En el documento, el gremio exige saber si el Archivo General de la Nación fue convocado a intervenir en el proceso de selección documental, tal como lo establece la normativa vigente.

Cabe recordar que la gestión de Javier Milei avanzó con un recorte que dejó sin trabajo a todo el Equipo de Relevamiento y Análisis de los Archivos de las Fuerzas Armadas, compuesto por archivistas, historiadores, sociólogos y comunicadores especializados en derechos humanos. Este equipo cumplía un rol fundamental, ya que suministraba información clave en juicios por delitos de lesa humanidad. Su disolución agrava la preocupación por el destino de los documentos en cuestión y pone en riesgo el acceso a pruebas fundamentales para la justicia.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *