De no creer: el Gobierno dice que no hay inflación
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, afrontará la semana entrante una interpelación en la Cámara de Diputados luego de que su equipo presentara, con apenas noventa minutos de antelación, el informe 142° de gestión. El documento, catalogado como “provisorio”, elude consultas clave —entre ellas, las vinculadas con la criptomoneda $LIBRA y las retenciones— y directamente refuta la existencia de inflación, pese al fuerte ajuste de precios que atraviesa la economía.
En el texto entregado en forma exprés no aparece mención alguna al polémico proyecto $LIBRA, ni se detallan plazos o montos concretos del acuerdo por 20.000 millones de dólares con el Fondo Monetario Internacional, ni la meta de acumular 50.000 millones en reservas internacionales anunciada por el ministro de Economía. Estas cuestiones, según aclara el propio informe, serán abordadas exclusivamente durante el debate oral que se avecina, y no en esta remisión escrita.
La interpelación fue convocada precisamente porque, a la hora de contestar la pregunta 659, Francos se limitó a enunciar los grandes objetivos de la gestión: lograr el equilibrio fiscal, controlar la inflación y generar superávit de cuenta corriente. Sin embargo, el informe no precisa si existen desembolsos adicionales previstos por parte del FMI u otros organismos multilaterales, ni aclara fechas para el cumplimiento de los compromisos asumidos.
Con relación al régimen de bandas cambiarias, el jefe de Gabinete negó que este esquema implique una devaluación automática de la moneda. “Ni el presidente Javier Milei ni su ministro de Economía (Luis Caputo) hablaron de una devaluación; lo que existe es un sistema de bandas que puede interpretarse como devaluación o apreciación, según la cantidad de dólares en el mercado”, sostuvo Francos, restándole dramatismo a los movimientos recientes del tipo de cambio.
La estrategia general del Ejecutivo, consistente en postergar explicaciones clave y presentar informes parciales, exhibe una clara falta de transparencia. Los diputados reclaman información precisa sobre $LIBRA, el nuevo convenio con el FMI y las retenciones, mientras el gobierno —y con él, los ciudadanos— sigue cargando con la incertidumbre sobre el rumbo económico.