ActualidadDerechos Humanos

Denuncian un desmantelamiento de la secretaría de DDHH

Trabajadores de la secretaría de Derechos Humanos denuncian un ajuste severo que compromete las políticas públicas destinadas a la memoria y la justicia en Argentina. En declaraciones a Radio 750, Paula Donadío, delegada de ATE Capital, y Alejandro Jasinski, ex empleado del Programa Verdad y Justicia, advirtieron sobre los despidos masivos y la precarización laboral en el organismo.

Donadío informó que más de 200 empleados han sido cesados en diferentes áreas, con una amenaza latente de más desvinculaciones en las próximas semanas. “Estamos perdiendo recursos humanos esenciales. Sin trabajadores y con edificios en estado crítico, corremos el riesgo de que el Archivo Nacional y los espacios de memoria queden desprotegidos”, alertó. También criticó la postura oficial, que describe la situación como una “reestructuración”, mientras las funciones clave se ven gravemente afectadas.

Por otro lado, Jasinski compartió su experiencia tras ser despedido y describió el clima de incertidumbre en la secretaría. “El programa de retiros voluntarios, que no tienen nada de voluntarios, generó angustia y tensión entre los empleados. Muchos no saben si tendrán otra opción”, relató. Según él, la pérdida de personal altamente capacitado pone en peligro la capacidad de respuesta de la secretaría a las demandas judiciales y de asistencia a las víctimas.

El impacto del ajuste se extiende más allá de los despidos. Jasinski subrayó que se está erosionando el rol crítico del Estado en materia de derechos humanos. “El vaciamiento afecta la investigación, la elaboración de informes y la asistencia a las víctimas. Es evidente que la actual gestión busca desmantelar las políticas públicas que garantizan verdad y justicia”, declaró.

Organizaciones sociales y gremiales han manifestado su enérgico rechazo a esta situación, denunciando un ataque directo a los derechos humanos en el país. En este contexto, los trabajadores llaman a la movilización y a la defensa de las políticas de memoria, esenciales para preservar la historia y proteger a las futuras generaciones.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *