ActualidadGremiales

Desde ATE cuestionan los 600 despidos en la secretaría de DDHH

El conflicto en la secretaría de Derechos Humanos de la Nación, dependiente del ministerio de Justicia, ha encendido las alarmas en el ámbito sindical y de derechos humanos. Daniel «Tano» Catalano, secretario general de ATE Capital, criticó duramente los recientes despidos y el cierre de programas esenciales para preservar la memoria, verdad y justicia en torno a los crímenes de lesa humanidad cometidos durante la última dictadura militar.

Denuncia de despidos masivos

En declaraciones a Radio Splendid, Catalano advirtió sobre el impacto de las medidas implementadas por el gobierno de Javier Milei: «No hay dimensión del daño que están provocando en las políticas públicas». Según datos de ATE, alrededor de 600 trabajadores habrían sido desvinculados del área que encabeza Alberto Baños, situación confirmada por Melisa Hobert, delegada sindical en la Secretaría de Derechos Humanos.

Catalano describió un ambiente de hostigamiento en el ingreso a la Secretaría: «Para entrar, el personal debe pasar por controles de la Policía Federal, lo que genera un escenario de violencia institucional«. Este endurecimiento en el acceso a las instalaciones refuerza la tensión entre el gobierno y los trabajadores.

Cuestionamientos a la política oficial

El líder sindical fue contundente al señalar que el ajuste responde a una intención del gobierno de «reescribir la identidad de los argentinos» y relativizar el número de desaparecidos, el simbolismo de los pañuelos blancos y el papel de las Abuelas de Plaza de Mayo. «Nos cuesta mucho sostener un relato que explique lo que nos ocurrió como sociedad«, expresó, en referencia al impacto de las políticas actuales sobre la memoria histórica.

Festival en la exESMA

En respuesta a esta situación, los trabajadores afectados organizaron una asamblea que derivó en la convocatoria a un festival cultural que se realizó ayer, sábado 4 de enero, frente al Centro Cultural Haroldo Conti, ubicado en la exESMA, con música y actividades artísticas, con la intención de visibilizar la problemática y generar apoyo en defensa de los derechos humanos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *