El CONICET fortalece la cooperación científica tecnológica con Estonia
A través de su presidente Daniel Salamone, quien realizó una misión oficial al país báltico con el objetivo de consolidar vínculos con el Consejo de Investigación, la Academia de Ciencias, la Universidad de Ciencias de la Vida y otras instituciones científicas, académicas y gubernamentales locales.

El presidente del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) Daniel Salamone realizó una misión oficial a Estonia con el objetivo de fortalecer lazos de cooperación científica tecnológica. La agenda incluyó reuniones con referentes internacionales, visitas a centros de investigación y la participación en la “5ª Escuela Internacional de Verano” de la Estonian Business School (EBS), que reunió a estudiantes de 22 países. Allí, el titular del Consejo compartió talleres junto al Premio Nobel de Economía Bengt Holmström donde abordaron temas como incentivos en la ciencia, diseño organizacional y la aplicación de la teoría del agente-principal en instituciones de investigación. Asimismo, Salamone participó con el rector de la EBS Meelis Kitsing y otros destacados académicos en debates sobre cooperación universidad-industria, emprendimientos científicos, inteligencia artificial y mercados financieros.
Durante el encuentro, se destacó la discusión sobre cómo la inteligencia artificial puede ser motor de transformación verde, innovación empresarial y formación ética de nuevas generaciones de profesionales. Asimismo, se subrayó el papel de Estonia como “laboratorio de futuro”, donde convergen la digitalización y la educación en gestión para abordar desafíos globales. Este encuentro internacional tuvo una amplia repercusión en ámbitos académicos y especializados de Europa, Asia y América.
Luego, Salamone mantuvo un encuentro con el investigador argentino radicado en Estonia, Luis Felipe Mohando, especialista en derecho y formador con más de dos décadas de trayectoria. Actualmente se desempeña como profesor visitante en la Estonian Business School (EBS), donde dicta cursos de Introducción a la Teoría del Derecho, Derecho Empresarial y Ética, y Derecho de las Finanzas. Asimismo, se reunió con el Prof. Juan Sáenz-Diez, académico del Departamento de Economía y Finanzas de la EBS, con quien dialogó sobre sus investigaciones orientadas a la gestión estratégica y la gobernanza de la inteligencia artificial, los agentes inteligentes y los asesores robóticos.
En Tallin, capital de Estonia, Salamone mantuvo un encuentro con el Prof. Mart Saarma, presidente de la Academia de Ciencias de Estonia, reconocido mundialmente por su producción científica -con casi 300 publicaciones y 18 patentes- y por haber sido protagonista de la transformación del sistema científico estonio tras la caída de la Unión Soviética. Durante el encuentro, Salamone destacó que Estonia se posiciona como referente en educación científica (N° 1 en Europa, PISA 2022), gobierno digital (N° 2 a nivel global, ONU 2024), innovación (N° 16 en el mundo) y ciberseguridad (N° 1 a nivel global).
Según Salamone, el intercambio con líderes como Mart Saarma y Bengt Holmström refleja “la importancia de articular la excelencia académica con la innovación productiva y la cooperación internacional. La experiencia de Estonia demuestra que con visión estratégica es posible transformar la ciencia en motor de desarrollo”.
Consejo de Investigación y Universidad de Ciencias de la Vida de Estonia
En la ciudad de Tartu, el presidente del CONICET mantuvo un encuentro con la Prof. Anu Noorma, directora del Consejo de Investigación de Estonia (ETAG, por su sigla en estonio), donde avanzaron en una propuesta de acuerdo de cooperación que contempla áreas estratégicas como la biotecnología reproductiva, las ciencias espaciales y la inteligencia artificial. Durante la reunión, el titular del CONICET presentó el panorama de financiación científica en el país y expuso las prioridades estratégicas del Consejo, en el marco de un diálogo orientado a fortalecer la vinculación académica y científica entre ambas instituciones.
Asimismo, se abordaron oportunidades de cooperación bilateral, con especial énfasis en el marco de las Acciones Marie Skłodowska-Curie de Horizonte Europa, como plataforma clave para el desarrollo de iniciativas conjuntas. Ambas partes manifestaron un interés compartido en impulsar la movilidad de investigadores y en consolidar una agenda de cooperación internacional de alto impacto.
Además, Salamone mantuvo un encuentro en la Universidad de Ciencias de la Vida de Estonia, donde se analizaron posibilidades de colaboración junto a la rectora Ülle Jaakma y la vicerrectora Endla Reintam. Luego, las autoridades recorrieron el laboratorio de embriones de la Cátedra de Cría Animal y Biotecnología del Instituto de Medicina Veterinaria y Ciencias Animales. También se reunió con la catedrática Eva Tvrda y las investigadoras Anni Viljaste-Seera, Elina Tsopp y Monika Nõmm.
Posteriormente, Salamone recorrió el Centro Espacial de Estonia en Tõravere, donde se reunió con científicos locales con el objetivo de explorar posibles colaboraciones en astrobiología, instrumentación y análisis de datos satelitales.