Actualidad

Encuesta muestra rechazo a las políticas de género y sociales de Milei

Un reciente estudio realizado por el Centro de Estudios de Opinión Pública (CEOP), liderado por Roberto Bacman, mostró que una amplia mayoría de los argentinos no está de acuerdo con las propuestas de Javier Milei que buscan desmantelar políticas de género y sociales. La encuesta, basada en entrevistas a 1.290 ciudadanos de distintas regiones del país, destaca posturas consistentes entre la población respecto a temas de igualdad, inclusión y medioambiente.

Entre los resultados más relevantes, el informe señala que:

7 de cada 10 argentinos respaldan las políticas de género.
6 de cada 10 apoyan el matrimonio igualitario.
7 de cada 10 consideran crucial garantizar la igualdad de oportunidades laborales para las mujeres.
6 de cada 10 ven como necesarias las políticas de inclusión social y medidas ecológicas para proteger el planeta.
Estos números reflejan un rechazo generalizado a la agenda propuesta por el gobierno de Milei, que parece tener mayor respaldo únicamente entre su núcleo de votantes más radicalizados. Según Bacman, “el apoyo a estas políticas no se limita a los opositores de Milei; también incluye a independientes y sectores del oficialismo menos alineados”.

Una sociedad que busca avanzar, no retroceder
El informe también subraya que el 75% de los argentinos apoya medidas para alcanzar la equidad laboral entre géneros, un tema clave en la agenda progresista. Sin embargo, los recientes dichos y políticas del presidente han generado preocupación en diversos sectores. La propuesta de eliminar el concepto de femicidio del Código Penal, por ejemplo, podría desatar un fuerte rechazo social, ya que implicaría beneficios judiciales para condenados por crímenes de género, en virtud de la aplicación de la “ley más benigna”.

Calentamiento global y desinformación
Milei ha calificado al cambio climático como un «invento progresista», una afirmación que contradice a la opinión mayoritaria: casi el 59% de los encuestados considera esencial que el Estado implemente políticas ambientales. Solo un 37% se alinea con la postura negacionista del gobierno en este tema.

La realidad económica desmiente el discurso oficial
Otro punto que expone el estudio es el contraste entre las declaraciones de Milei en foros internacionales y la realidad económica de la población. Casi la mitad de los argentinos asegura que no llega a fin de mes, mientras que solo el 15% afirma hacerlo con comodidad. Estos datos destacan la creciente percepción de una desconexión entre el gobierno y las necesidades reales de la ciudadanía.

El rechazo a las políticas del gobierno y las dificultades económicas han provocado un clima de tensión social, evidenciando la necesidad de una respuesta colectiva para defender los derechos laborales, sociales y ambientales que tanto costó conquistar.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *