Hoy, marchas de convocatoria multisectorial
Hoy, sábado 1 de febrero, diversas ciudades del país serán escenario de manifestaciones en defensa de los derechos conquistados y en rechazo a políticas consideradas regresivas. Organizaciones sociales, políticas y de derechos humanos convocan a movilizarse contra las recientes declaraciones del presidente Javier Milei en el Foro de Davos y la propuesta de ley denominada “Igualdad ante la ley”, que eliminaría el reconocimiento de la diversidad de género en la documentación oficial y la figura de femicidio como agravante penal.
La marcha principal se desarrollará en la Ciudad de Buenos Aires, partiendo a las 16 desde el Congreso Nacional hasta Plaza de Mayo. Se espera una concurrencia masiva, con la participación de la comunidad LGBTIQ+, sindicatos y colectivos feministas, entre otros sectores.
Este llamado a la movilización ocurre en un contexto de creciente tensión social. En el último año, distintos gremios y organizaciones han alertado sobre el impacto negativo de la devaluación, el incremento del narcotráfico en los barrios y el temor a despidos masivos. Estos factores se suman a la preocupación por la proliferación de discursos considerados discriminatorios y autoritarios.
Desde el plano político, el gobernador bonaerense Axel Kicillof ha expresado su respaldo a la movilización, enfatizando la necesidad de defender los derechos conquistados. “No podemos ser indiferentes ante la violencia de género y la desigualdad. Las ideas expuestas en Davos no representan la voluntad del pueblo bonaerense”, declaró.
Por su parte, el gobierno de la Ciudad de Buenos Aires ha mantenido reuniones para definir el protocolo de seguridad que se implementará durante la jornada. Mientras algunos funcionarios abogan por la aplicación estricta del “protocolo antipiquetes”, otros sectores oficialistas consideran adoptar un enfoque menos represivo, lo que ha generado tensiones internas.
Las movilizaciones también se replicarán en ciudades como Córdoba, Rosario, Bariloche y San Juan, y contarán con adhesiones internacionales en Madrid, Berlín, Santiago de Chile y Montevideo.
El lema de la jornada es claro: “los derechos conquistados no se negocian”.
Se espera que la movilización envíe un mensaje contundente en defensa de los derechos humanos y contra el avance de discursos considerados retrógrados, mientras el gobierno sigue de cerca el desarrollo de las protestas.