ActualidadGobierno

Intendentes del interior se le paran de mano a Milei

El encuentro inaugural del Cofein tuvo lugar en el Hotel Sheraton de la capital tucumana. La intendenta Rossana Chahla convocó a los mandatarios locales de distintos signos políticos y planteó la urgencia de defender el federalismo desde lo territorial. Los participantes acordaron una postura común contra el ajuste nacional: repudiaron los recientes recortes de subsidios –especialmente en transporte, educación y obras públicas– y alertaron sobre la “asfixia financiera” que sufren las arcas municipales. Denunciaron en bloque que el Gobierno concentra los recursos en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) y exigieron un “reparto más justo” hacia el resto del país. El acta fundacional sintetiza estos reclamos: proclama que la “autonomía de los municipios no se negocia” y pide mayor previsibilidad y equidad en la asignación de fondos locales.

Los intendentes subrayaron que el Cofein es un ámbito institucional de cooperación sin carné partidario. Según Chahla, este foro fue concebido como “un espacio donde hay 22 ciudades de toda la Argentina, desde La Quiaca hasta Ushuaia… que sea general, no importa de qué partido”. En su discurso recordó que “esto no es político ni partidario, todo lo contrario: es una usina de ideas, de voces, de experiencias, para ayudarnos, cooperarnos”. La jefa municipal destacó también el carácter solidario del encuentro: “La conformación del Cofein sienta las bases para articular entre todos los gobiernos locales en momentos difíciles… porque, como decía el Papa Francisco, nadie se salva solo”. De esta forma insistieron en que el nuevo organismo servirá de canal real de diálogo y presión para que el Estado nacional reconozca las necesidades de los pueblos del interior.

El acta fundacional refuerza esa visión federalista y social. En el primer punto los intendentes afirman “sostenemos con firmeza la necesidad de un Estado presente, activo y cercano, que esté al lado de la gente y no se retraiga frente a los desafíos”. A su vez reafirman “el federalismo como principio organizador del Estado argentino, exigiendo su materialización efectiva en políticas públicas, distribución de competencias, financiamiento y participación institucional”. En ese sentido, el documento señala que corresponde al Estado promover “la obra pública, una educación de calidad y un acceso a la salud justa”, entre otros servicios básicos. Además subraya que la autonomía municipal es “un fundamento del federalismo” que debe ser respetado, y reclama mecanismos que garanticen “estabilidad, previsibilidad y equidad en la asignación de recursos” para los gobiernos locales.

Al acto de fundación se sumaron mandatarios de grandes centros urbanos del país, sumando la voz de casi 7 millones de ciudadanos. Entre las firmas figuran Daniel Passerini (Córdoba), Pablo Javkin (Rosario), Armando Molina (La Rioja) y Pablo Grasso (Río Gallegos), junto a otros intendentes de provincias como Salta, Jujuy o Entre Ríos. En conjunto, estos referentes de diversa extracción política remarcaron su compromiso de “promover una agenda común” de intercambio de experiencias y propuestas, y de realizar encuentros periódicos rotando su sede para mantener viva la iniciativa.

La creación del Cofein envía un mensaje claro al Gobierno nacional: los municipios del interior se organizan para hacer valer su protagonismo en la gobernanza federal. Con la consigna de que “desde lo local somos el rostro concreto del Estado”, los intendentes aspiran a encender una “llama” de cooperación solidaria que garantice el acceso a salud, educación y obras públicas en todo el territorio. Más allá de las afinidades políticas de cada uno, el nuevo consejo reafirma que frente al ajuste y la centralización solo se puede avanzar desde la unidad y la defensa de un Estado más presente en la vida cotidiana de los argentinos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *