La Justicia frenó la disolución de Vialidad Nacional
El Sindicato de Empleados de Vialidad Nacional (Sevina) consiguió frenar la disolución del organismo por un lapso inicial de seis meses, tras la resolución dictada por la jueza federal de San Martín, Martina Isabel Forns. La magistrada hizo lugar a la medida cautelar presentada por la entidad gremial, ordenando al Poder Ejecutivo abstenerse de llevar adelante cualquier traslado, reubicación o reducción de personal derivada del decreto 461/2025, firmado por el presidente Javier Milei.
En los considerandos de su fallo, Forns sostuvo que el decreto impugnado contravenía garantías consagradas en la Ley de Contrato de Trabajo, la Constitución Nacional y pactos internacionales ratificados por la Argentina. Subrayó que las modificaciones en las condiciones laborales solo pueden surgir de la negociación colectiva, y no de decisiones unilaterales del Ejecutivo. Según la jueza, “la carencia de tutela jurisdiccional inmediata ante un perjuicio cierto e irreparable justificaría la adopción de la cautelar”.
El artículo 33 del decreto, al concentrar la facultad de mover personal en la Secretaría de Transformación del Estado —a cargo de Federico Sturzenegger—, fue citado como ejemplo de la vulneración de derechos laborales vigentes. Forns advirtió que, de permitirse su aplicación, cientos de empleados afrontarían traslados forzosos o despidos sin garantías de defensa ni diálogo.
Durante el plazo de seis meses que durará esta suspensión, el Gobierno no podrá avanzar con la transferencia de funciones de Vialidad Nacional a otras dependencias estatales. Desde el entorno presidencial ya anticiparon su intención de llevar la apelación ante la Cámara Federal de San Martín, aunque este revés judicial representa, de momento, un obstáculo significativo a las pretensiones oficialistas.
Creada como entidad autárquica, la Dirección Nacional de Vialidad juega un rol central en la planificación y ejecución de las obras viales en todo el país. El proyecto de cerrarla había provocado preocupación tanto en los trabajadores como en gobernadores e integrantes del sector productivo, que hoy celebran este primer dictamen favorable.