ActualidadEconomía

La UIA advierte sobre producción y empleo

Ante un ambiente de creciente incertidumbre en el ámbito industrial, Daniel Funes de Rioja, cabeza de la Unión Industrial Argentina (UIA), manifestó en declaraciones radiales su preocupación por las consecuencias que acarreará la imposición de nuevos aranceles por parte de Estados Unidos. Según Funes, la medida, que afecta a productos tan variados como calzado, textiles, aluminio y acero, implica un cambio drástico en la política comercial, con un impacto directo en la competitividad del sector y en el empleo en el país.

El titular de la UIA resaltó que Estados Unidos es el tercer socio comercial de Argentina, con el 67% de sus operaciones concentradas en diez productos esenciales. Además, puntualizó que la apertura de importaciones sin una correspondiente reducción impositiva interna ha contribuido a desequilibrios que, a su juicio, deben ser repensados. «Si se mantiene esta línea sin equilibrar el terreno, la producción y el empleo en sectores transables e intensivos en mano de obra se verán seriamente afectados«, advirtió, subrayando la necesidad de revisar simultáneamente la política arancelaria, la carga impositiva y la reforma laboral.

En paralelo, el canciller Gerardo Werthein sostuvo reuniones en Washington con altos funcionarios del comercio, como el secretario de Comercio Howard Lutnick y el director de la agencia reguladora de tarifas, Jamieson Greer. A través de sus redes, Werthein expresó satisfacción por el encuentro y destacó la importancia de fortalecer la relación bilateral para expandir el intercambio comercial entre ambas naciones. Este acercamiento busca precisamente mitigar el impacto que los nuevos aranceles, establecidos para afectar a 185 países con tasas que oscilan entre el 10% y el 25%, podrían tener sobre los productos argentinos.

En otro frente, el Gobierno de Argentina ha intensificado sus gestiones para contrarrestar la escalada de medidas proteccionistas impuestas por el gobierno de Donald Trump. Tras anunciar la aplicación de “aranceles recíprocos” del 10% a todos los productos importados, se espera que se reabran conversaciones para negociar ajustes específicos en la política tarifaria, especialmente considerando que, antes del incremento, el promedio de aranceles estadounidenses a productos argentinos era apenas de 1,2%, en contraste con el 6,4% que Argentina cobra a sus importaciones.

El ejecutivo, encabezado por el presidente Javier Milei, ha recurrido a una serie de gestiones diplomáticas y económicas que hasta el momento se han visto frustradas. Durante una reciente visita a Estados Unidos, Milei asistió a una “gala patriótica”, en la que estaba previsto que, además de recibir un premio, se gestionara apoyo para las negociaciones con el FMI y un alivio en las tarifas que afectan a la industria nacional. Pero todo se vio frustado, no se reunió con Trump, no logró ni la foto, y tampoco con nadie significativo durante su breve y frustrante estadía.

La preocupación se extiende a otros sectores, pues la aplicación del nuevo esquema tarifario incrementará significativamente las tasas de arancel en diversos rubros: por ejemplo, los textiles pasarían de un 6,1% a un 16,1%, mientras que los productos químicos, industriales, plásticos y metales también verán aumentos que podrían afectar la competitividad internacional de nuestras exportaciones. Según AmCham Argentina, sectores como el agroindustrial, textil y metalúrgico ya experimentaban diferencias arancelarias marcadas que ahora se profundizarán.

Finalmente, Funes concluyó haciendo un llamado a nivel nacional para que el Estado negocie de manera meticulosa cada uno de los puntos de la nueva política de aranceles. Insistió en que, para mantener la competitividad, es fundamental avanzar en una baja impositiva local y en una reforma laboral que acompañe el proceso. “Queremos nivelar la cancha e integrarnos al mundo”, sentenció, en un llamado a replantear las medidas que permitan enfrentar los desafíos de un entorno global cada vez más complejo y competitivo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *