ActualidadGremiales

La UTEP en la CGT: unidad de la clase trabajadora

El próximo 13 de marzo se marcará un antes y un después en el ámbito sindical, ya que la sede histórica de Azopardo, en la CGT, será el escenario de un encuentro que promete redefinir la acción de la clase trabajadora en el país. La Unión de Trabajadores de la Economía Popular (UTEP) realizará su primer congreso Nacional en la Sede histórica de Azopardo. En un contexto en el que las políticas del gobierno de Milei y las iniciativas de endeudamiento con el FMI generan inquietud, este congreso se erige como un llamado a la unión y a la construcción de estrategias comunes para enfrentar a un adversario compartido.

Desde su constitución en diciembre de 2019, con Esteban “Gringo” Castro como primer secretario general, la Unión de Trabajadores de la Economía Popular (UTEP) ha reunido a diversas organizaciones emblemáticas, entre ellas el Movimiento Evita, el Movimiento de Trabajadores Excluidos, la Corriente Clasista y Combativa y el Frente Popular Darío Santillán. La reciente renovación de autoridades en 2023, que designó a Alejandro Gramajo como nuevo dirigente, demuestra la apuesta constante por fortalecer sus estructuras y ampliar su incidencia, pese a las negociaciones en curso con la CGT y la CTA para obtener el reconocimiento formal como entidad sindical confederada.

El evento, cuya realización en el histórico salón Felipe Vallese (Azopardo 800) añade un tinte simbólico, coincide con el 12° aniversario de la asunción del Papa Francisco, lo que refuerza el mensaje de renovación y esperanza que se busca transmitir. De acuerdo con el comunicado difundido por la organización, se espera la presencia de 400 delegados provenientes de todos los rincones del país, reflejando el espíritu federal del movimiento.

Entre los principales temas a tratar se encuentra la profundización de la unidad entre el movimiento obrero y las diversas corrientes populares, la reorganización territorial y la adopción de un modelo sindical basado en ramas de actividad. Además, se debatirá la elaboración y puesta en marcha de un plan de lucha para el año en curso, que incluye la movilización permanente en defensa de los derechos de los jubilados y la convocatoria a una jornada multisectorial en rechazo a las políticas económicas actuales.

Ante la situación política y social vigente, los organizadores del congreso hacen un llamado a la reflexión sobre los desafíos comunes y la necesidad de una acción coordinada que permita sustituir a aquellos que, según ellos, han generado los problemas que aquejan a la sociedad. Este encuentro no solo se presenta como un espacio de discusión, sino como una oportunidad para reconfigurar el poder y dirigir, de forma unificada, las transformaciones necesarias a nivel nacional.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *