Las mujeres de la CGT desmintieron a Milei
Las Mujeres Sindicalistas de la Confederación General del Trabajo (CGT) emitieron un contundente comunicado rechazando las declaraciones del presidente Javier Milei en el Foro Económico Mundial de Davos. Calificaron sus palabras como violentas, discriminatorias y contrarias a los principios de justicia social, además de advertir sobre las graves consecuencias de su agenda política.
Críticas al discurso presidencial
El colectivo sindical sostuvo que las afirmaciones de Milei representan una amenaza directa contra derechos fundamentales al descalificar leyes clave como la de Educación Sexual Integral (ESI), la Ley contra la Violencia hacia las Mujeres y la Ley Antidiscriminación. Según las sindicalistas, estos discursos no solo desconocen los avances logrados, sino que legitiman actitudes discriminatorias y de exclusión.
«Sus palabras no son meros exabruptos, sino un intento calculado de desmantelar herramientas esenciales para la convivencia y la equidad», señalaron en el texto.
El valor de las leyes cuestionadas
En el comunicado, las sindicalistas resaltaron el impacto positivo de las leyes bajo amenaza:
Educación Sexual Integral (ESI): contribuye a prevenir abusos infantiles, respaldada por datos como que el 80% de los menores que denuncian abusos lo hacen tras recibir educación sexual en las aulas.
Ley contra la Violencia hacia las Mujeres: visibiliza y combate los femicidios, un flagelo que en Argentina cobra una vida cada 27 horas, mayormente en contextos de violencia doméstica.
Ley Antidiscriminación: refuerza el respeto a la diversidad y limita discursos de odio contra mujeres, colectivos migrantes y disidencias, como los expresados por el propio Presidente.
El texto subrayó que estas normativas son aplicables a todos los ciudadanos, incluido el mandatario, y llamó al Congreso a rechazar sus declaraciones por su carácter lesivo y divisivo.
Cuestionamientos a la gestión
Además de criticar su retórica, las sindicalistas señalaron que las acciones de Milei priorizan intereses privados y de sectores poderosos, descuidando a los sectores más vulnerables. «En lugar de atender las necesidades de la población, el Presidente parece más enfocado en sus relaciones internacionales y en favorecer a corporaciones transnacionales», destacaron.
Acusaron al jefe de Estado de buscar el vaciamiento del Estado, desmantelar la industria nacional y sacrificar soberanía económica, poniendo en riesgo los derechos laborales y sociales.
Convocatoria al 8M
Ante este panorama, las Mujeres Sindicalistas convocaron a una movilización el próximo 8 de marzo, en el marco del Día Internacional de la Mujer. El objetivo será defender los derechos conquistados, rechazar las políticas regresivas del gobierno y exigir la protección de la soberanía científica, económica y social del país.
«No permitiremos que discursos y políticas retrógradas nos hagan retroceder décadas en la lucha por la igualdad y la justicia», concluyeron.