ActualidadEconomía

Los aumentos no cesan: tarifas, educación y combustible

Los servicios y la educación experimentaron fuertes aumentos de precios en el último año, superando ampliamente la inflación general. Mientras que el nivel general de precios subió un 67%, el costo de los servicios públicos se disparó un 174%, y la educación registró un incremento del 150%, impulsado principalmente por el alza en las cuotas de colegios privados.

El impacto del ajuste tarifario en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) fue aún más notorio. Según el Observatorio de Tarifas y Subsidios del IIEP (UBA-CONICET), entre diciembre de 2023 y febrero de 2024, la canasta de servicios públicos subió un 401%, mientras que la inflación general en el mismo período fue del 127%.

En febrero de 2024, las tarifas de transporte, electricidad, gas y agua aumentaron significativamente, provocando un alza del 82% en el costo de la canasta total de servicios. En detalle, el gas sufrió la mayor suba interanual, con un 573%, seguido por el agua, con un 311%. En contraste, los aumentos en electricidad y transporte fueron menores, con subas del 43% y 37%, respectivamente.

La inflación en vivienda y servicios básicos también marcó una suba pronunciada en el último año, alcanzando un 174,2%. Este encarecimiento impacta en el poder adquisitivo de los hogares y en el consumo.

El consumo en supermercados y almacenes no quedó ajeno a este panorama. La consultora Scentia reportó una caída del 9,8% en las ventas de febrero, proyectando una baja interanual del 10,2%. Esto refleja el efecto del encarecimiento del costo de vida en los hábitos de compra de los consumidores.

En conclusión, el fuerte incremento en servicios públicos y educación, sumado a la caída del consumo, evidencia las dificultades económicas que enfrentan los hogares ante un escenario de inflación persistente y ajustes tarifarios sostenidos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *