Más trabajadores pagarán Ganancias en 2025
A partir de 2025, las nuevas disposiciones para el Impuesto a las Ganancias, uno de los tributos más significativos en la economía argentina, traerán cambios profundos. Las actualizaciones en las escalas, ajustadas en un 11,78% en función del Índice de Precios al Consumidor (IPC), ampliarán considerablemente la cantidad de contribuyentes alcanzados por este impuesto, impactando tanto a trabajadores en relación de dependencia como a autónomos.
El nuevo piso imponible para asalariados se establecerá en $2.280.700 brutos (aproximadamente $1.892.937 netos). Además, aquellos con cargas familiares podrán deducir un monto mayor, elevando el límite a $3.024.494 brutos. Sin embargo, esta actualización, aunque representa un ajuste significativo, también incorpora a miles de trabajadores al régimen tributario, generando preocupaciones sobre el impacto en su poder adquisitivo.
Autónomos en el radar fiscal
Los trabajadores independientes no estarán exentos de estos cambios. Las nuevas escalas estipulan que quienes perciban ingresos mensuales entre $1.468.658 y $1.631.843, dependiendo de su categoría, comenzarán a tributar Ganancias. Esto significa que un sector que ya enfrenta una presión fiscal elevada deberá prepararse para una mayor carga impositiva, complicando aún más su situación económica.
El contexto inflacionario y el aumento de los salarios nominales han llevado a muchos empleados al umbral de Ganancias, pero esto no siempre se traduce en una mejora real en sus finanzas. Este fenómeno, conocido como «impuesto por inflación», ocurre cuando los incrementos salariales superan apenas los ajustes en las escalas impositivas, generando la percepción de que se gana más, mientras el bolsillo siente menos.
Economistas y especialistas han señalado que, aunque el reajuste en las escalas es un paso necesario, no resuelve los problemas estructurales del sistema fiscal argentino. Sebastián Domínguez, experto en temas impositivos, advirtió que el aumento en la cantidad de trabajadores alcanzados por Ganancias refleja las limitaciones de un sistema que no acompaña adecuadamente los cambios económicos y sociales.
Reformas pendientes y el impacto en la economía
El incremento en la base de contribuyentes generará efectos contradictorios. Por un lado, fortalecerá la recaudación estatal, un factor crucial para reducir el déficit fiscal. Por otro, podría afectar negativamente al consumo interno, ya que más personas deberán destinar una mayor proporción de sus ingresos al pago de impuestos.
Además de los cambios en Ganancias, 2025 traerá ajustes en las escalas del régimen de Monotributo, con un tope de ingresos brutos que llegará a $82.375.200 para las categorías más altas. La recategorización, habilitada hasta febrero, será clave para que los autónomos eviten saltos que incrementen su carga tributaria.
Con estas reformas, 2025 se perfila como un año de fuertes tensiones entre la presión impositiva y el crecimiento económico. La capacidad del gobierno para implementar medidas que equilibren los intereses de los trabajadores, los autónomos y las finanzas públicas será determinante para el desarrollo económico y social del país en el corto y mediano plazo.