ActualidadEconomíaPolítica

Se desinfla el «modelo» Milei: se infla la inflación

En medio del anuncio de nuevas medidas económicas calificadas por la oposición como “saqueo nacional”, el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) difundió este viernes el índice de inflación de marzo, que alcanzó el 3,7 %. Este registro desmiente las proyecciones oficiales previas, que apuntaban a un 1 % mensual, y evidencia el fuerte impacto de la especulación financiera sobre los salarios de los trabajadores.

El ministro de Economía, Luis Caputo, había afirmado horas antes que el gobierno “está cuidando la plata de la gente”, sin embargo, los datos oficiales mostraron lo contrario. La inflación acumulada en los últimos doce meses asciende al 54,17 %, mientras que sólo en marzo el sector de Alimentos y Bebidas registró un aumento del 5,9 %. Dentro de este rubro, Verduras, tubérculos y legumbres treparon un 39,5 %, y Carnes y derivados subieron un 6,2 %.

Este desfasaje inflacionario se traduce directamente en el costo de vida. Según el INDEC, la Canasta Básica Total (CBT) para una familia tipo –compuesta por cuatro integrantes– superó el millón de pesos, ubicándose en $ 1.100.267 en marzo, lo que representa un alza del 4 % respecto al mes anterior. Por su parte, la Canasta Básica Alimentaria (CBA), que mide el umbral de indigencia, escaló un 5,9 %, con un valor promedio de $ 356.073 para un adulto.

La pobreza también exhibe un aumento preocupante: en febrero pasado, la tasa se elevó al 2,3 % mensual, cuando el costo de la CBT era de $ 1.057.923,42. De acuerdo con los últimos datos, una familia de cinco miembros necesitó $ 1.157.239 durante marzo para no caer por debajo de la línea de pobreza.

Analistas señalan que estos números reflejan la tensión entre las metas de control inflacionario anunciadas por el Ejecutivo y la realidad de una economía atravesada por altos niveles de concentración de capital y presión sobre los ingresos populares. En este escenario, la brecha entre los discursos oficiales y la experiencia cotidiana de los consumidores se amplía, alimentando el malestar social y la demanda de políticas más efectivas para contener la escalada de precios.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *