Actualidad

Solidaridad con Radio Gráfica ante un intento de censura

Radio Gráfica, surgida como símbolo de resistencia en el corazón de una fábrica recuperada, enfrenta un nuevo desafío. La emisora recibió una carta documento enviada por el abogado de Fernando Cerimedo, investigado por su posible implicación en el intento de golpe de Estado en Brasil en 2022. Cerimedo exige la rectificación de una nota publicada en el portal de la radio y un pedido público de disculpas.

Lejos de intimidarse, el representante de Radio Gráfica, Lucas Molinari, invitó al demandante a releer el artículo y a debatir sus puntos en vivo. La nota en cuestión, escrita por Emilia Trabucco y publicada el 2 de diciembre de 2024, informaba sobre la Cumbre de Acción Política Conservadora (CPAC), realizada dos días después en el Hotel Hilton de Buenos Aires.

Trabucco, psicóloga y especialista en seguridad, es también una destacada analista de la Agencia NODAL y CLAE Argentina. En su artículo, analizó el trasfondo político-ideológico de los principales oradores del evento, entre ellos, Javier Milei, Jair Bolsonaro, Lara Trump y Santiago Abascal.

Un medio con raíces en la lucha obrera

Radio Gráfica no es un medio convencional. Nació en 2003 en los talleres recuperados por los trabajadores de la ex Talleres Gráficos Conforti, tras años de abandono y un proceso de quiebra. Durante la Navidad de 2002, a los empleados se les pagó con apenas 20 pesos en monedas. La crisis culminó en octubre de 2003, cuando la justicia absolvió a 13 trabajadores acusados injustamente de usurpación.

Desde entonces, Radio Gráfica se erigió como una voz de lucha y memoria. “Cuando atacan a este medio, atacan nuestra historia”, afirman sus integrantes.

Hoy, en medio de un nuevo embate, Radio Gráfica reitera su compromiso con la verdad y la libertad de expresión, pilares que sostuvieron su nacimiento y guían su presente.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *