Cine experimental de Horacio Vallereggio, online
La obra de Horacio Vallereggio, cineasta experimental perteneciente al “Grupo Goethe” durante los años ‘70 y vecino de Vicente López, está ahora disponible en el siguiente link.
Uno de los objetivos del Archivo Lumiton es revalorizar la obra de artistas de la comunidad. Tanto las piezas caseras como las películas con mayores recursos nos ayudan a comprender los métodos de producción cinematográfica, así como las formas de expresión de una época determinada. Con este objetivo en mente, surge naturalmente la idea de colaborar con Horacio Vallereggio, quien se acercara a conversar luego de una función en Cine York, una noche del año 2016.
Horacio Vallereggio nació en 1945 en Buenos Aires y estudió bellas artes en la Escuela Prilidiano Pueyrredón. Desde “Blanco y Negro” (1971), pasando por “La diosa de la banana” (1976), “Los placeres de la carne” (1977) y otros, Vallereggio investigó distintas temáticas, géneros y materialidades que le interesaban en el momento con plena libertad. Formó parte junto a otros directores de lo que se llamó “Grupo Cine Experimental Argentino” bajo la tutela del Instituto Goethe que les brindaba los materiales y les prestaba el espacio para sus proyecciones y filmaciones. Esta posibilidad, como explica A. Denegri (2012), incentivó al grupo, potenció la producción y estimuló un espíritu cooperativo entre ellos, resultando en un amplio corpus de obras.
Luego de la charla en Cine York, Vallereggio le entregó a Lumiton 11 de sus cortometrajes para comenzar el trabajo. Éste consistió en una primera limpieza del material físico realizado por el Equipo Lumiton, para ser luego digitalizado en 2K por Leche Lab. Los audios fueron retocados y, por último, la imagen pasó por un proceso de limpieza digital realizado por Juani Bousquet y retoque de color realizado por Alejandro Eguía.
En paralelo a la finalización de este trabajo sobre el material, Hilke Doering, directora de la competencia internacional del festival Oberhausen, visitó Lumiton. El Festival Internacional de Cortometrajes de Oberhausen, fundado en 1954, es uno de los festivales de cortometrajes más antiguos del mundo. Durante su visita, Doering se mostró muy interesada en el trabajo realizado en Lumiton y, en particular, en el material de Horacio Vallereggio resultando esto en una invitación a participar de la 68° edición del festival. Así es como, en el año 2022, Lumiton estuvo presente en Alemania mostrando el material de su archivo, sembrando una de las semillas que terminaría luego convirtiéndose en la declaración de Vicente López como Ciudad de Cine por la UNESCO.