CulturaVicente López

Revivir el cine de Torre Nilson en casa

Con motivo del centenario del nacimiento de Leopoldo Torre Nilsson, Lumiton invita al público a recorrer la filmografía de este emblemático cineasta, cuyo legado continúa marcando un hito en la historia del cine argentino. Para esta ocasión, el Archivo Lumiton ha restaurado y digitalizado algunas de las obras más representativas del director, en un proceso que implicó rescatar copias en cinta magnética y realizar un lifting digital de imagen y sonido.

Nacido en 1924 en Buenos Aires y vecino de Vicente López, Torre Nilsson inició su carrera en la década de 1940 y alcanzó su apogeo en los años 60. Con películas como La terraza (1962) y Martín Fierro (1968), el cineasta abordó temas profundos como la decadencia de la oligarquía, la identidad nacional y la condición humana. Su estilo, marcado por una fuerte impronta literaria y una mirada crítica hacia la sociedad argentina del siglo XX, le valió reconocimiento internacional, a pesar de haber enfrentado censura y críticas por la supuesta subversión de sus obras.

Hasta el 3 de marzo,en lumiton.ar pone a disposición de los espectadores el ciclo de películas restauradas, que incluye:

  • LA MAFFIA (1972)
    Ficción basada en hechos reales, que narra la carrera delictiva de Luciano Benoit, lugarteniente de un capo mafioso. La trama explora cómo la ampliación del negocio criminal—incorporando atracos, secuestros, prostitución y extorsión—genera una reacción violenta en la opinión pública.
  • LA TERRAZA (1963)
    Adaptación de un cuento de Beatriz Guido, en la que un grupo de jóvenes de la alta sociedad se encierra en la terraza de un edificio de Buenos Aires. La diversión se torna en desafío cuando los jóvenes amenazan con arrojarse al vacío si sus padres interceden.
  • BOQUITAS PINTADAS (1974)
    Inspirada en la novela homónima de Manuel Puig, esta ficción relata la vida y amores de varios personajes de un pequeño pueblo bonaerense, a lo largo de décadas.
  • EL SANTO DE LA ESPADA (1970)
    Relato épico que sigue la vida y trayectoria del general José de San Martín, pieza clave en la independencia argentina, desde su regreso a Mendoza hasta las batallas que marcaron la liberación de América del Sur.
  • EL PIBE CABEZA (1975)
    Recrea los últimos años del notorio criminal Rogelio Gordillo, conocido como “pibe cabeza”, ofreciendo una mirada cruda a una figura polémica de los años 30.
  • LOS SIETE LOCOS (1973)
    La historia de un hombre que, tras conseguir empleo en una azucarera, se ve envuelto en un fraude y, posteriormente, en una trama que involucra un atentado terrorista.
  • MARTÍN FIERRO (1968)
    Primera parte de un tríptico épico que, junto a El Santo de la Espada y Güemes, la tierra en armas, adapta el poema homónimo de José Hernández. La película recorre el destino del gaucho Martín Fierro, desde su vida tranquila hasta su forzada participación en conflictos y su denuncia contra las injusticias sociales.
  • LA MANO EN LA TRAMPA (1961)
    Tras finalizar sus estudios en un internado, Laura (interpretada por Elsa Daniel) regresa a la oscura casa familiar, donde descubre un secreto largamente oculto en el desván, con la ayuda de su novio, interpretado por Leonardo Favio.

Este ciclo no solo celebra el legado de un pionero del cine “de autor” nacional, sino que también resalta la importancia de preservar y difundir el patrimonio cultural y artístico del país. Con este homenaje, Lumiton reafirma su compromiso de mantener viva la memoria de aquellos que, como Torre Nilsson, han contribuido de manera indeleble a la historia del cine argentino.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *