Último fin de semana de la Feria del Libro, con muchas actividades
La 49ª edición de la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires se prepara para cerrar con un broche de oro. En sus últimos días, el evento cultural más convocante del continente despliega una intensa agenda que combina encuentros literarios de alto nivel, shows musicales, celebraciones al aire libre, actividades para jóvenes y propuestas internacionales que hacen de esta feria una verdadera fiesta de la palabra.
El viernes 9, sábado 10 y domingo 11 de mayo llegará una de las tradiciones más esperadas: el Programa Libro % de la CONABIP, que por vigésima vez reúne a más de mil bibliotecarios populares de todo el país, quienes podrán adquirir material bibliográfico con un 50% de descuento. Desde las 9 de la mañana, los pasillos de la Feria se colmarán de personas que trabajan a diario para llevar la lectura a cada rincón del país.
En paralelo, se desarrollará el 25° Congreso Internacional de Promoción de la Lectura y el Libro “Letras de Plata”, los días viernes y sábado. El encuentro propone un espacio de reflexión entre promotores de lectura, docentes y mediadores, que debatirán junto a especialistas sobre los desafíos actuales en la formación de lectores, en un contexto social y educativo particularmente complejo.
Una fiesta con todas las letras
El domingo 11, desde las 16, la Feria se despide a lo grande con la primera Gran Fiesta de Cierre en el escenario al aire libre (Av. Sarmiento 2704). Con entrada incluida en el ticket general, la jornada reunirá a influencers, bookfluencers, artistas, músicos y lectores en una programación vibrante organizada por Fundación El Libro junto a Blender y Sony.
El cronograma incluye charlas como “Literatura y algoritmo”, con destacados creadores de contenido (@decimeunlibro, @agusrecomienda y @lectordeltren), debates sobre la no ficción en clave pulp, y momentos imperdibles de humor con Pedro Saborido, Miguel Rep y Jorge Pinarello. La literatura y el espectáculo se fusionarán en Entre Libros en vivo, con Tamara Tenembaum, Leonora Balcarce y Mauricio Kartun, conducido por Gonzalo Heredia. El cierre musical estará a cargo de Kevin Johansen junto a Liniers, seguido de un DJ set de Josset.
Voces diversas y propuestas para todos los gustos
El viernes 9, la agenda también ofrece homenajes, lanzamientos editoriales y mesas de debate con figuras destacadas. A las 16, el ministerio de Educación bonaerense homenajeará a Paco Taibo y Guillermo Saccomanno. A las 19, Selva Almada presentará Los inocentes; Axel Kicillof hará lo propio con Volver a Keynes; y se realizará una nueva mesa del ciclo La Palabra Indígena, que cierra ese mismo día con una lectura de poesía diaguita. La jornada también incluirá un panel sobre El Eternauta, organizado por Netflix, con la participación del director Bruno Stagnaro, el productor Matías Mosteirín, y el nieto del autor, Martín Oesterheld.
A esa misma hora, se debatirá sobre violencia y vínculos en la educación, se hablará del dólar como “moneda argentina”, y Eugenia Zicavo presentará su libro Este Boca es mío, junto a Ángela Lerena y Andrés Neuman.
Sábado con estrellas y multiversos
El sábado 10, la emoción continúa con una esperada visita internacional: la exitosa escritora Alice Kellen presentará Quedará el amor, a las 14:30, en la sala José Hernández. Más tarde, a las 16, Cazzu dirá presente en una actividad especial para hablar sobre Perreo, su libro recientemente publicado por Penguin Random House. Aunque no habrá firma de ejemplares, se espera una gran convocatoria de fans. Ese mismo día, el teórico y escritor Daniel Link ofrecerá una cátedra sobre kitsch, camp y representación queer en el panel Contra la representación: Emilia Pérez no existe.
Además, se proyectará contenido de The Walt Disney Company, y se dará un adelanto del multiverso de Sarah J. Maas, fenómeno absoluto entre lectores jóvenes de fantasía y romance.
Invitados internacionales y cultura plural
A lo largo del fin de semana, la Feria también contará con la presencia de la poeta y novelista nicaragüense Gioconda Belli, la traductora coreana Sunme Yoon (quien presentará una mesa dedicada a Han Kang, la primera Nobel coreana), y la española Alice Kellen, cuyas novelas han enamorado a lectores de todo el mundo. Estos encuentros refuerzan el carácter internacional de la feria y su apuesta por el diálogo cultural entre lenguas, generaciones y geografías.
Un cierre multitudinario
Con propuestas para todos los públicos, la Feria del Libro de Buenos Aires se despide con un fin de semana colmado de actividades que celebran la literatura en todas sus formas: desde los debates más serios hasta la música y la cultura pop. Una despedida a la altura de un evento que, año tras año, confirma su lugar como punto de encuentro esencial para lectores, autores, editoriales y apasionados del libro.