CulturaVicente López

Vicente López recibe a Francia en el CC Munro

Vicente López se convertirá, durante los próximos meses, en sede de una nueva programación internacional: el ciclo organizado por la secretaría de Cultura local recibe, por primera vez en Argentina, a cuatro creaciones artísticas provenientes del Institut français d’Argentine, en el marco del dispositivo regional Interescénicas — América Latina hispanohablante. La propuesta —que trae teatro, danza, circo, música y marionetas— se presenta en el renovado Centro Cultural Munro y promete actividades para públicos de todas las edades.

El programa municipal “Vicente López Recibe”, iniciativa de la secretaría de Cultura del municipio, transforma al partido en un punto de encuentro de universidades e instituciones culturales nacionales y extranjeras y consolida su vocación de intercambio. A lo largo de su recorrido, el ciclo funcionó como sede de festivales, bienales y proyectos colaborativos que reflejan la diversidad del entramado cultural local; ahora suma una temporada dedicada a las artes escénicas francesas, con el objetivo declarado de fortalecer la cooperación, promover la movilidad artística y ampliar el acceso a producciones internacionales en la región.

La apertura del ciclo tendrá lugar en el Centro Cultural Munro (Av. Vélez Sarsfield 4650, Munro) y combina una clase magistral abierta con funciones familiares y obras para público adolescente y adulto. Todas las entradas se reservan con antelación online (se habilita la reserva el día anterior a cada función desde las 18) o por chat con Vicente al 11 2287 3894 —con un máximo de cuatro localidades por persona—; la entrega presencial es el mismo día de la función, una hora antes, en la boletería del C.C.Munro.

Agenda destacada

  • Viernes 12 de septiembre, a las 19 — Clase magistral
    A cargo de la Compañía Cie Lamento / Sylvère Lamotte. Una instancia formativa que cruzará circo, acrobacia, malabares y danza de contacto. La actividad no requiere inscripción previa y está pensada para artistas, estudiantes y público interesado en las técnicas escénicas contemporáneas.
  • Sábado 13 de septiembre, a las 15:30 y 18 — La fabulosa historia de Basarkus (doble función)
    Cie Lamento / Sylvère Lamotte. Espectáculo infantil de danza y circo (desde 3 años, 35 minutos). BasarKus es una criatura singular, con dos cabezas y múltiples extremidades, cuya historia explora la aventura de descubrirse y separarse para conocerse mejor: una fábula sobre el coraje, el miedo y la identidad, comisionada por la Academia Fratellini.
  • Sábado 26 de septiembre, a las 19 y domingo 27 de septiembre, a las 15:30 y 18 — Les Petites Géométries
    Cie Juscomama. Teatro de objetos para niños (desde 3 años, 35 minutos). Dos figuras con cubos negros en la cabeza dibujan mundos con tiza —estrellas, ciudades, pájaros— y, entre máscaras y objetos, van armando y desarmando una historia sugerente y poética.
  • Sábado 22 de noviembre, a las 18 — Jubilä
    Leïla Martial – Cie La Barde. Un solo vocal multitímbrico y clown para a partir de 12 años (60 minutos). En escena, Leïla Martial transita personajes —desde el payaso infantil hasta la mujer lírica— e invoca referencias musicales (incluso a Bach) en un lenguaje que mezcla francés y chino; una pieza íntima y de fuerte carga expresiva.
  • Sábado 6 de diciembre, a las 15:30 y 18 — L’art d’accommoder les restes (doble función)
    Cie Rocking Chair. Marionetas y música (desde 6 años, 55 minutos). Un homenaje a la vejez y a la vida consagrada a la música: tres intérpretes sicilianas manipulan marionetas de tamaño humano y ofrecen un concierto que combina emoción y humor, celebrando el “privilegio de la edad”.

Un puente cultural y profesional

La presencia del Institut français d’Argentine en Vicente López se inscribe en su misión de promover la cultura francesa y favorecer el diálogo con socios locales. El programa Interescénicas facilita, además, el intercambio profesional entre redes y organismos de la región, acompañando la proyección internacional de artistas y ampliando la circulación de propuestas escénicas de alta calidad. En esta oportunidad, el público argentino verá por primera vez en el país cuatro obras creadas por compañías francesas, lo que arroja nuevas posibilidades de aprendizaje y encuentro para artistas, estudiantes y familias.

Entradas y contacto

Con esta programación, Vicente López suma a su calendario cultural una oferta internacional que mezcla el virtuosismo del circo contemporáneo, la poética del teatro de objetos, la experimentación vocal y la tradición de la marioneta. Una invitación clara para que el público local descubra nuevas estéticas y para que artistas y estudiantes accedan a trayectorias y formatos que amplían el horizonte escénico en la región.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *