Gremiales

Paro general contra la motosierra de Milei

En la jornada de hoy, hasta la medianoche, diversas áreas de la actividad pública y privada se verán paralizadas como parte de la huelga nacional impulsada por la Confederación General del Trabajo. A la movilización se suman las dos CTA, por lo que el alcance de la medida alcanza un amplio espectro de servicios esenciales y no esenciales. La medida surgió como requerimiento de las bases que son las que padecen más directamente las medidas del gobierno de Milei, que solo apuntan a la primarización de la economía, la pauperización de los trabajadores y jubilados y la visión economicista que, de no llegar rápido el préstamo del FMI, le hará tambalear el andamiaje sostenido solo con expectativas y no con realidades.

Los sectores que ya han confirmado la adhesión al paro, harán que varias actividades se vean afectadas o directamente paralizadas durante la jornada de hoy.

Administración estatal y organismos públicos
Los empleados de la administración central y de los distintos organismos estatales adheridos, nucleados en ATE y UPCN, detendrán sus tareas, dejando sin efecto las labores habituales en dependencias nacionales y provinciales.

Recolección de residuos urbanos
Durante todo el jueves, no habrá servicio de barrido ni de retiro de basura; se reanudará el operativo de limpieza y recolección a primera hora del viernes.

Transporte ferroviario, subterráneo y taxis
Los cuatro sindicatos que agrupan a los trabajadores de los trenes, junto con los metrodelegados porteños y el Sindicato de Peones de Taxis, confirmaron su participación, por lo que trenes, subtes y taxis permanecerán inactivos. Sin embargo, los colectivos continuarán circulando, ya que la UTA decidió no adherir al paro.

Aerolíneas y vuelos
Tanto la Asociación del Personal Aeronáutico (APA) como la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA) se plegaron al cese de actividades. Aunque las rutas internacionales no se cancelarán por completo, es probable que experimenten demoras o reprogramaciones.

Atención sanitaria
En los hospitales, varios sindicatos garantizarán únicamente guardias mínimas, destinadas a cubrir urgencias y consultas espontáneas. El resto de los servicios quedará suspendido durante el paro.

Educación pública y privada
La Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA), junto con agrupaciones universitarias, dispuso la interrupción de las clases en escuelas y facultades estatales a lo largo del país. En los colegios y universidades privadas, cada institución evaluará su operatividad según la disponibilidad de su personal para trasladarse.

Entidades bancarias
La Asociación Bancaria confirmó el cese de actividades presenciales en sucursales. No obstante, se mantendrán habilitadas las plataformas digitales: home banking y aplicaciones móviles continuarán operativas.

Comercios
Aunque el Sindicato de Empleados de Comercio, bajo la conducción de Armando Cavalieri, no brindó un pronunciamiento formal, se prevé una apertura irregular de los locales, dependiendo de cada empleador y de la decisión de sus planteles.

Servicios de paquetería y correo
Ni el Correo Argentino ni las empresas de envío privadas realizarán repartos. Asimismo, las entregas gestionadas a través de plataformas como Mercado Libre se verán severamente reducidas, afectando la distribución domiciliaria.

Colectivos: la UTA decidió no sumarse al paro y se amparó en la conciliación obligatoria dictada por el Gobierno, una herramienta que ya se volvió rutina para desactivar cualquier intento de protesta en el transporte. Aun así, la circulación no está garantizada: en jornadas similares, varias líneas suspendieron sus servicios por falta de condiciones para operar o por la adhesión informal de los choferes.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *