Cámara de Diputados BAHistoriaProvincia

¿Por qué Malvinas fue un pueblo bonaerense?

El conversatorio realizado en el Salón Auditorio de la Cámara de Diputados, contó con la disertación de la educadora popular Clara Vernet; la bióloga y autora de un libro sobre Malvinas, Silvina Gutiérrez; y el presidente del Centro de Ex Combatientes Islas Malvinas (CECIM-La Plata), Rodolfo Carrizo.

La autora del libro “Así se construyó Malvinas. El diario de Emilio Vernet en Puerto Soledad 1828-1831”, y además bióloga e investigadora, Silvina Gutiérrez, expuso acerca de la creación de la primera Comandancia en las Islas Malvinas.

Gutiérrez explicó que el 6 de noviembre de 1820, el coronel de la Armada Argentina, David Jewett, tomó posesión de las Islas Malvinas en nombre de las Provincias Unidas del Río de la Plata, izando la bandera argentina por primera vez. El gobierno argentino procedió también al dictado de normas y al establecimiento de las estructuras jurídicas y administrativas que consolidaron el ejercicio pleno de su soberanía, incluyendo el fomento al desarrollo de actividades comerciales y el establecimiento de población.

El 10 de junio de 1829 fue creada la Comandancia Política y Militar de las Islas Malvinas a través de un Decreto, firmado por el entonces Gobernador de la Provincia de Buenos Aires, Martín Rodríguez, el cual establecía que: “Las islas Malvinas y las adyacentes al Cabo de Hornos en el mar Atlántico serán regidas por un Comandante Político y Militar nombrado inmediatamente por el Gobierno de la República”. Se estableció así una estructura de gobierno, al frente de la cual se designó a Luis Vernet, quien se instaló en las islas y ejerció públicamente su autoridad y jurisdicción. Su hermano, Emilio Vernet, escribió un diario en el que registró vivencias personales y situaciones de la vida comunitaria, durante enero de 1828 y febrero de 1831.

Sin embargo, el 3 de enero de 1833 dicho ejercicio efectivo de la soberanía fue interrumpido mediante un acto de fuerza llevado a cabo en tiempo de paz por parte del Reino Unido, que ocupó ilegalmente las islas, expulsando a las legítimas autoridades argentinas allí asentadas y a la población existente. Mediante esta usurpación, se quebró la integridad territorial de la Argentina, una situación inmediatamente rechazada y protestada hasta la actualidad.

El diputado Moreno agradeció al titular de la HCD, Alejandro Di Chiara, y señaló: “Es fundamental encomendarnos la tarea de abrir la Cámara para que el pueblo disfrute de las actividades que aquí se realizan”. También se refirió a la importancia de la disertación: “Este encuentro sirve para entender por qué reclamamos la soberanía argentina sobre las Islas Malvinas, que tiene que ver con motivos históricos previos al conflicto bélico de 1982”.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *