Vicente López

¿Por qué sigue sin designarse el nuevo Defensor del Pueblo en Vicente López?

El oficialismo de Juntos por el Cambio y sus nuevos aliados de La Libertad Avanza han vuelto a mostrar su desprecio por la transparencia y la participación ciudadana al bloquear, por tercera vez, la elección del nuevo Defensor del Pueblo de Vicente López. Esta maniobra se llevó a cabo mediante una mayoría automática que evidencia una clara falta de respeto por el proceso democrático.

En esta ocasión, la artimaña del oficialismo alcanzó nuevas cotas de deslealtad al realizar la sesión extraordinaria sin previo aviso, adelantando el horario en una hora y media. Este cambio repentino resultó en la exclusión de numerosos vecinos que, confiando en la hora oficial estipulada por el Concejo Deliberante, llegaron tarde y se encontraron con que todo ya se había decidido. Y esa decisión fue volver a postergar tan importante designación, por el solo hecho de no tener afinidades políticas con los postulados. La pregunta sería…por qué el oficialismo en estos años de designaciones postergadas, no fue capaz de lograr la postulación de un candidato que reúna las condiciones requeridas y a su vez sea de su agrado. Nadie, desde el bloque de JxC o desde el Ejecutivo, dan una respuesta a esa pregunta.

La falta de transparencia no se limita solo al horario. Los votos en contra de los dos postulantes a la Defensoría del Pueblo, propuestos por organizaciones de la sociedad civil, muestran una negación flagrante del reconocimiento y la experiencia de los candidatos, quienes cuentan con una trayectoria destacada a nivel local y nacional.

Carlos Roberto y Guillermo López no son recién llegados; son ciudadanos reconocidos por su trabajo social y político. El rechazo a sus candidaturas de manera arbitraria y sin justificación valida despierta sospechas sobre las verdaderas motivaciones detrás de esta decisión.

Incluso las organizaciones de la sociedad civil que postularon a estos candidatos, expresan su malestar ante los procedimientos poco claros y la falta de ética demostrada por el oficialismo y sus aliados. Esta opacidad en el proceso electoral socava la confianza en las instituciones democráticas y deja en evidencia la fragilidad de los mecanismos de control.

Ante esta situación, la actual Defensora, María Celeste Vouilloud, quien lleva 14 años desempeñando una excelente labor en la Defensoría, se ve en la necesidad de cuestionar los cambios abruptos en el horario de la sesión y acuerda con representantes de entidades iniciar un expediente para exigir explicaciones al Concejo Deliberante. De no continuar en funciones, el trabajo de tantos años podría verse amenazado por decisiones antidemocráticas que buscan socavar la participación ciudadana y la legitimidad de las instituciones locales.

Maria Celeste Vouilloud está al frente de la Defensoría con mandato prorrogado, tras cumplir con sus dos períodos legales. Preguntada por Prensa Chica por cuáles cree que serían los motivos de esa indecisión del HCD y las sucesivas prórrogas, contestó: “Creo que cuando se elige un Defensor del Pueblo es importante que, no digo que necesariamente haya unanimidad, pero sí por lo menos que haya amplio consenso entre los bloques del Legislativo, porque esto fortalece a quien sea elegido. Como no se ha logrado en los intentos que hubo, entiendo que se prefiere prorrogar el mandato actual, hasta que se logre. Esa es mi opinión”.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *