Taller de arte textil en la Quinta Trabucco
Desde la secretaría e Cultura de Vicente López invitan a vivir una original experiencia en la Quinta Trabucco, ubicada en Carlos F. Melo 3050, Florida, este sábado 15 de febrero, a las 17. Bajo el título «Arte y Naturaleza: Arte Textil – Mi Primer Quipu», Julieta Padilla introducirá a los asistentes en un fascinante encuentro de enhebrados, hilos, nudos y escritura.
Este taller es un espacio de aprendizaje y reflexión en el que se exploran los Quipu, aquellos antiguos sistemas de comunicación y contabilidad, a través de técnicas de tejido y enhebrado. Combinando teoría y práctica, los participantes no solo conocerán la historia de estos instrumentos milenarios, sino que también crearán sus propias piezas textiles. A medida que trabajan, se invita a reflexionar sobre el papel de la palabra y el tiempo en nuestra sociedad actual.
Mediante dinámicas de diálogo, escucha activa y mucha creatividad, el taller busca incentivar el juego, movilizar pensamientos y promover una nueva forma de comprender la comunicación en familia, haciendo del proceso algo consciente y lúdico.
Este proyecto es el ganador de la Beca a la Creación Artística del Fondo Municipal de las Artes de Vicente López 2023, lo que respalda su calidad y compromiso con el arte.
Detalles prácticos
- Edad sugerida: A partir de 6 años, en compañía de un adulto.
- Duración: Aproximadamente 1 hora y 30 minutos.
- Condiciones: No se suspende por lluvia.
Para aprovechar al máximo el taller, es importante llevar algunos materiales para trabajar. Sin necesidad de contar con todos, lo importante es la variedad y la creatividad. Aquí, una lista sugerida:
- Materiales para tejer:
- Cordón de seda, Cola de Rata, hilo de algodón, hilo encerado, cuerdas, lana, tanza o hilo de coser.
- Agujas de bordar y de coser.
- Elementos para enhebrar:
- Cuentas facetadas, mostacillones y dijes (pueden ser de plástico, madera, etc. ¡cuanto más variados en forma y color, mejor!).
- Un bowl o plato hondo para guardar las cuentas y mostacillones.
- Otros utensilios:
- Tijera.
- Diferentes tipos de tela (retazos no muy grandes sirven).
- Cartuchera, lápiz, marcadores, cuaderno y hojas.
- Extras:
- Manta para sentarse.
- Algo rico para compartir y disfrutar durante el encuentro.
El encuentro será una oportunidad de conectar con la historia, experimentar el arte textil y dejar volar la imaginación, descubriendo cómo los hilos, nudos y la escritura pueden contar historias milenarias y, al mismo tiempo, inspirar nuevas formas de comunicación.
Link de inscripción: https://forms.gle/q3qk7C6RecX3U3Lj7