PolíticaProvincia

Kicillof instó a construir un frente contra las políticas de Milei

El gobernador de la Provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, realizó declaraciones en la localidad de Mayor Buratovich, antes de dirigirse a Bahía Blanca para inaugurar obras en conjunto con el intendente Federico Susbielles y el ministro provincial de Obras Públicas, Gabriel Katopodis. Durante su paso por el municipio, y en compañía del jefe comunal Carlos Bevilacqua, encabezó la entrega de 108 títulos de propiedad a familias locales, en el marco de una jornada en la que abordó cambios estructurales en el sistema electoral.

En sus declaraciones, Kicillof criticó la implementación de la boleta única en las elecciones nacionales y la reciente propuesta de suspender las PASO 2025, medidas que calificó de caóticas y que, según el gobernador, desestabilizan el proceso democrático. «El gobierno, liderado por un representante de los monopolios, ha introducido un cambio electoral sin precedentes ni consulta con las provincias. Esta maniobra, que se impuso en un año electoral, genera un caos en el sistema«, enfatizó el mandatario, recordando que en la Provincia bonaerense no se logró la victoria en ninguna de las tres elecciones celebradas durante el 2023.

Ante el escenario que se avecina, Kicillof no descartó la posibilidad de desdoblar las elecciones provinciales para contrarrestar lo que considera un riesgo de fraude. «Desdoblar las elecciones presenta desafíos importantes, ya que la Provincia tendría que organizar un proceso electoral completamente independiente. Si se vota en la misma jornada, por primera vez en nuestra historia existirían dos urnas operando bajo sistemas distintos, lo que complicaría el proceso en términos logísticos y operativos«, puntualizó.

El gobernador también subrayó la relevancia de preservar el derecho de la ciudadanía a expresarse de manera serena y sin contratiempos. «Necesitamos que la gente pueda ejercer su voto con tranquilidad y de acuerdo a su voluntad. La introducción de la boleta única en el ámbito nacional implica renunciar a nuestras tradicionales boletas partidarias, que forman parte de nuestra identidad electoral«, agregó. Según Kicillof, de no optar por el desdoblamiento, los bonaerenses se verían obligados a participar en dos votaciones distintas, situación que podría mermar la identidad política y complicar el proceso.

En el ámbito interno del justicialismo, el gobernador manifestó su intención de fortalecer la «unidad del campo popular» frente a estas modificaciones. «Hago un llamado a conformar un frente con quienes rechazamos la eliminación de la educación y la salud públicas, el desmantelamiento de la obra pública o la priorización de intereses que no atienden a las necesidades de nuestro pueblo«, afirmó, enfatizando la necesidad de poner un alto a políticas que, en su opinión, benefician a intereses económicos particulares.

Kicillof rememoró la experiencia del conurbano bonaerense, hogar de aproximadamente un tercio de la población nacional, donde en 2023 ya se manifestó un rechazo rotundo al actual gobierno. «En el conurbano se ha forjado una sólida experiencia en la organización de lo común: barrios, escuelas, sociedades de fomento y clubes han sido el motor de nuestra resistencia. Es en este bastión donde se demostró que no podemos permitir que se desvirtúe el proceso electoral que nos caracteriza«, subrayó.

Por último, el gobernador destacó que los sectores populares y la clase trabajadora están tomando nota de estas medidas. «Los laburantes estamos retomando la discusión en nuestras plazas y asambleas, ampliando el plan de denuncia para entender en profundidad qué nos quieren imponer y, a partir de ahí, construir un proyecto centrado en el interés común de nuestro pueblo y de nuestra patria«, concluyó.

Con estas declaraciones, Kicillof deja en claro que la transformación del sistema electoral y la forma en que se desarrollarán las próximas elecciones en la Provincia de Buenos Aires serán temas cruciales en la agenda política, mientras se intensifica el debate sobre la preservación de la identidad democrática y la transparencia electoral.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *