ProvinciaUniversidad

UNLP: avanzan obras en Agrarias y Periodismo

La extensa recorrida incluyó la segunda etapa de los laboratorios integrados de Agrarias, el nuevo buffet y el invernáculo de esa unidad académica. Además, Tauber visitó la obra de la segunda etapa de la biblioteca y las flamantes aulas que se levantan en Periodismo. Para el vicepresidente Tauber, “esta son nuestras prioridades en este momento, porque en todos los casos se trata de proyectos en marcha u obras que se licitaron, se adjudicaron y se firmaron los contratos, pero quedaron frenadas tras la asunción de la nueva gestión del gobierno nacional y la consecuente interrupción del proceso de financiamiento”.

“La Universidad Pública no detiene su marcha en el plano académico, extensionista, científico, de bienestar y, por supuesto, de obras de infraestructura. Las obras iniciadas o proyectadas siguen adelante gracias al esfuerzo presupuestario de la UNLP.” subrayó Tauber.

Laboratorios, invernáculos y buffet en Ciencias Agrarias Los funcionarios observaron el estado de los trabajos de la segunda etapa de los Laboratorios Integrados de Agrarias, que dotará de más espacios para la investigación, la docencia y la transferencia de conocimientos científicos. Además, recorrieron el nuevo buffet y el invernáculo de esa unidad académica.

La segunda etapa del edificio de Laboratorios Integrados contempla la construcción de 2.935 m2, alcanzando una superficie total final de 3.725 m2 de espacios para la investigación, la docencia y la transferencia de conocimientos científicos. Se trata de un edificio imponente cuya tercera y última etapa se completará a fines de este año.

El proyecto general se estructura a partir de un eje longitudinal paralelo a la calle 61 bis, y perpendicular a la peatonal Universitaria que surca todo el Grupo Bosque Este, desde la avenida 60 hasta la Facultad de Periodismo. Dicho eje organizativo aloja la circulación principal del edificio, resolviendo su funcionamiento y sus ingresos diferenciados: estudiantes desde la peatonal Universitaria y docentes, investigadores en su lado opuesto.

Desde Obras explicaron que “la circulación vertical se organiza a través de dos núcleos principales, en concordancia con los accesos descritos, conformados por ascensor y escaleras en cada caso. De esta forma, se alojan, entre la planta primera y segunda, laboratorios de dimensiones variables destinados a docencia en planta primera y laboratorios, gabinetes de apoyo, un laboratorio integrado y dos salas de reuniones en plantas primera y segunda”. En relación al nuevo buffet, el proyecto contempló la construcción de un edificio específico destinado a alojar este espacio gastronómico en el sitio en el que se encontraban diversos invernáculos, cuya situación edilicia no era la ideal.

De esta manera el flamante edificio del buffet, que incluye un salón comedor con áreas semicubiertas a modo de galerías de expansión, y sus respectivas áreas de apoyo tales como cocina, depósitos y sanitarios, constituye una pieza y actividad autónoma, e interactúa activamente con la vida social de la comunidad de la facultad en el sitio. Se inauguró formalmente en noviembre del año 2024, y actualmente se encuentra funcionando con normalidad.

En el caso de los invernáculos, los mismos se encuentran en construcción, siempre respetando las características de cada uno y con ciertos ajustes que mejorarán su funcionalidad, incluyendo la posibilidad de funcionar como aulas laboratorio.

Para ello se reutilizó la estructura metálica de la cubierta y la adecuación de ambos al nuevo sitio, incorporando una obra con un sistema de construcción tradicional. Como complemento de dichas tareas, desde Obras adelantaron que “se pondrá en valor el espacio público del Grupo Bosque Este, a partir del traslado de algunas actividades, del retiro de los antiguos cercos residuales del predio, parquización, iluminación, materialización de solados y lugares de encuentro al aire libre y forestación”.

Durante la jornada, Tauber también visitó la obra de construcción de la etapa II del imponente edificio Auditorio, Biblioteca y Aulas de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social. El inmueble albergará la biblioteca central de la facultad junto con sus diversos servicios funcionales y de apoyo, más una serie de salas y 17 aulas de variadas capacidades. A ello se suman gabinetes para alojar actividades de grado, posgrado, investigación y gestión. Los arquitectos de la UNLP detallaron que “la Biblioteca se emplaza en el pleno de la nueva planta baja, mientras que algunas salas de uso versátil balconean sobre el vacío de su sala de lectura desde la planta primera. Finalmente, en la planta segunda, una gran y variada batería de aulas, gabinetes y salas multiusos coronan la totalidad del conjunto”.

Las diversas etapas de construcción fueron resueltas a modo de permitir ser ejecutadas de un modo natural, sin interferir con el normal funcionamiento del edificio existente”, explicaron en Obras. Su materialización se contempló a su vez con una tecnología accesible, a un costo razonable tanto inicial como de mantenimiento. La superficie cubierta total será de 2.583,70 m2.

Desde abras detallaron que “actualmente resta cargar el último tramo de piso de hormigón en la doble altura de biblioteca, conjuntamente con la rampa de acceso que da a la peatonal. Por otra parte, en ese sector, se iniciarán los trabajos de pintura; demás de culminar tareas de instalación eléctrica, cielorrasos y comienza la colocación de marcos y pre marcos de las carpinterías interiores y exteriores”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *