Nueva Maestría en Política y Comunicación: ¡Abierta la inscripción!
Esta propuesta de posgrado de la Escuela de Política y Gobierno ofrece una formación académica de excelencia en temas actuales: el impacto de las redes sociales y de las plataformas en la política y la sociedad, los cambios en los medios y el periodismo, la crisis de la democracia, la participación política y cómo se dirime el poder. El equipo docente está conformado por prestigiosos especialistas en política y comunicación. La cursada es virtual.
La Maestría en Política y Comunicación se inscribe en las investigaciones y la trayectoria del Área de Medios, Discursos y Política de la Escuela de Política y Gobierno (EPyG) de la UNSAM.
Tiene una duración de 2 años y una modalidad de cursada a distancia: clases virtuales dos veces por semana (18 a 21, hora Argentina), lo que permite sumar a docentes y estudiantes de toda la región, enriqueciendo con sus experiencias y conocimientos a quienes participan del programa. Además, propone un encuentro presencial por única vez al año, de una semana de actividades en el Campus Miguelete (San Martín, Buenos Aires).
“Esta maestría es el resultado del trabajo colaborativo entre un grupo de investigadores de toda la región que estamos preocupados por comprender las dinámicas actuales entre la comunicación y la política”, explica Lucía Vincent, directora del posgrado. El Comité Académico está integrado por Silvio Waisbord, Philip Kitzberger, Sol Montero e Iván Schuliaquer. Todos ellos también autoridades y/o docentes del Diploma Universitario en Medios y Redes en Tiempos de Polarización, programa que antecedió a la creación de la Maestría.
El posgrado, acreditado por CONEAU y con validez nacional ministerial, está dirigido a personas graduadas en ciencia política, comunicación, administración pública, relaciones internacionales, sociología, antropología, educación, abogacía, economía, historia y disciplinas afines.
Sus egresadxs dispondrán de herramientas teóricas y metodológicas actualizadas para producir investigaciones innovadoras en el área de la política y la comunicación, los medios de comunicación, las plataformas y las redes sociales, e insertarse en la comunidad académica y profesional.
El posgrado está estructurado en 8 materias obligatorias, 6 materias optativas y 2 talleres de tesis.
Materias obligatorias:
- Comunicación Política Comparada
- Espacio Público, Medios y Redes
- Política, Plataformas y Medios en América Latina
- Opinión Pública y Comportamiento Político
- Discursos Políticos y Mediáticos
- Entorno Digital, Audiencias y Participación
- Metodología Cualitativa
- Metodología Cuantitativa
Las materias optativas deben ofrecer contenidos sobre temas específicos y líneas de investigación puntuales que fortalezcan los conocimientos para la elaboración de las tesis. Pueden elegirse de un menú amplio de asignaturas ofertadas por la propia maestría, de otros programas de posgrado de la EPyG, de la UNSAM y de otras universidades que sean reconocidas como materias optativas por el Comité Académico.
El equipo docente está conformado por prestigiosos especialistas en política y comunicación, que aportan a un espacio plural y de vanguardia, con gran sustento conceptual y metodológico, que alienta la generación de conocimiento desde América Latina.
Plantel docente:
- Rocío Annunziata (Dra. en Estudios Políticos, École des Hautes Études en Sciences Sociales)
- Natalia Aruguete (Dra. en Ciencias Sociales, UNQ)
- Martín Becerra (Dr. en Ciencias de la Información, Universidad Autónoma de Barcelona)
- Ernesto Calvo (Dr. en Ciencia Política, Northwestern University)
- Brenda Focas (Dra en Ciencias Sociales, UBA)
- Philip Kitzberger (Dr en Filosofía, UBA)
- Sol Montero (Dra. en Filosofía y Letras, UBA)
- Iván Schuliaquer (Dr. en Ciencias de la Información y la Comunicación, Universidad Sorbonne)
- María Laura Tagina (Dra. en Ciencia Política, Universidad de Salamanca)
- Lucía Vincent (Dra. en Ciencia Política, UNSAM)
- Gabriel Vommaro (Dr. en Sociología de la Ecole des Hautes Etudes en Sciences Sociales)
- Silvio Waisbord (Dr. en Sociología, Universidad de California)
Inscripción cohorte 2026:
- Del 15 de octubre al 22 de diciembre de 2025
- Del 2 de febrero al 2 de marzo de 2026
Inicio: abril de 2026
Informes: maestriapolcom@unsam.edu.ar
comunicación política, discursos, maestría, Maestría en Política y Comunicación, maestría virtual, medios, opinión pública, polarización, POSGRADO, Posgrados EPyG, Redes Sociales