UNLP: inauguran nuevos espacios para enseñanza e investigación
El vicepresidente Académico de la Universidad Nacional de La Plata, Fernando Tauber, participó esta mañana de la inauguración de las obras de ampliación del edificio central de la facultad de Ciencias Médicas, y del Edificio de Tecnología Educativa. Las flamantes construcciones permiten incorporar nuevos espacios para el dictado de clases destinados a la comunidad docente y estudiantil, como así también sumar áreas administrativas.
Durante la visita, Tauber estuvo acompañado por el decano de Ciencias Médicas, Juan Ángel Basualdo Farjat, la vicedecana, Mónica Ferreras y el secretario de Asuntos Académicos, Mario San Mauro. Los funcionarios además recorrieron el Laboratorio de Trasplantes de Órganos, ubicado en el subsuelo del edificio central que fue íntegramente remodelado, y observaron el avance de los trabajos para completar la obra del nuevo Buffet en los jardines de acceso a la Facultad.
En relación a los trabajos en la sede central de la Unidad Académica de avenida 60, se realizó una compleja labor de readecuación que permitió ganar espacio sobre la terraza del edificio y sumar de este modo una superficie cubierta de 656,60 m2.
Se trata, en definitiva, de la construcción de un quinto piso en lo que antes era parte de la terraza del inmueble. Un verdadero desafío arquitectónico que permitió dar respuesta a la alta demanda de las diversas carreras de grado y áreas administrativas de la facultad con nuevos y adecuados espacios físicos, incorporando aulas, oficinas y grupos sanitarios.

Acerca de la inauguración del cuerpo anexo al Edificio de Tecnología Educativa, desde la secretaría de Planeamiento, Obras y Servicios de la UNLP, explicaron que “la nueva construcción permite alojar una batería de aulas para la actividad docente. Se trata de un desarrollo en planta baja, primero y segundo piso, que posee aulas con capacidad para 100 personas en planta baja y primer piso, y aulas para 100, 80 y 40 personas en el segundo”.
A su vez, “el proyecto contempló la consolidación de un segundo acceso, en este caso desde calle 61, y la adecuación de la escalera complementaria para salida de emergencia”. En total se construyeron 731,35 m2.
Tauber señaló que “Medicina es una de las facultades con mayor tradición y mayor cantidad de inscriptos. En nuestro Plan de Infraestructura están definidos los objetivos, programas, proyectos y acciones a seguir de cara al futuro; toda esta planificación es además el reflejo de un proyecto político institucional que busca adaptarse a las nuevas necesidades para garantizar las mejores condiciones en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Eso requiere, más aulas y mejor equipamiento”.
“Desde la UNLP hacemos un gran esfuerzo presupuestario para mantener las obras en marcha porque estamos convencidos de que es necesario adaptar la infraestructura edilicia para optimizar las condiciones de cursada, talleres y prácticas de laboratorio, para seguir ofreciendo de esta manera una formación académica de calidad para nuestros estudiantes”, dijo el vicepresidente.

Puesta en valor Laboratorio de Trasplante de Órganos
Desde Obras explicaron que se realizó la puesta en valor integral del este Laboratorio que incluyó la renovación de instalaciones principales, recambio de solados y revestimientos; reemplazo de carpinterías exteriores, recambio integral de artefactos y griferías, ajuste general de carpinterías y herrajes y pintura integral. La superficie intervenida fueron 160 m2.
Los trabajos también incluyeron la adaptación de los espacios a las normas de accesibilidad y seguridad vigentes.
Además, se realizó la impermeabilización de las superficies, y la ejecución de nuevo acceso exterior cubierto, renovándolo y resolviendo filtraciones sobre el subsuelo en dicha área.
Como complemento de las tareas de puesta en valor, fue necesario adecuar su lógica funcional interior para que puedan brindar condiciones óptimas para las demandas laborales por lo que fue necesario rezonificar los distintos sectores destinados a espacios de trabajo.

Nuevo Buffet
Tauber y Basualdo Farjat aprovecharon la oportunidad para evaluar la marcha de las obras de realización del nuevo edificio para el buffet, que estará emplazado en los jardines de acceso de la Facultad. La obra se encuadra en un plan integral de crecimiento, adecuación y jerarquización de los espacios exteriores de Medicina.
Sumará una superficie cubierta de 265 m2 y semicubierta de 115 m2. Contempla un salón comedor con áreas de galerías de expansión para interactuar con la vida social en la unidad académica, y sus respectivas zonas de apoyo tales como cocina y depósitos.
