La tormenta del domingo dejó severos daños en la región
Con una fuerza inusual por momentos, la tormenta que castigó toda la región la madrugada del domingo pasado, dejó daños de todo tipo en la región. No lo hizo en igual forma en cada distrito, ni tampoco en los diversos barios de cada comuna. No obstante, la intensidad del agua caída así como las ráfagas de viento, dejaron consecuencias variadas.
En Tigre
Por caso, Tigre montó un operativo para asistir a los vecinos afectados y contener los daños. Atento a la situación, el intendente Julio Zamora monitorea el trabajo articulado de 1200 empleados del Gobierno local, 198 vehículos, Defensa Civil y bomberos de todo el distrito.
“Estamos enfocados en trabajar para mitigar los efectos de un temporal que podemos definir como el más agresivo de la historia de Tigre. Por la dimensión de los daños, las tareas de asistencia, remoción de escombros, árboles caídos y ayuda a los afectados demandará varias semanas, por lo que solicitamos colaboración y estar atentos a las recomendaciones de Defensa Civil. Nos encontramos trabajando para atender prioritariamente a pacientes con discapacidad, familias más vulnerables y los casos más graves que requieren atención urgente”, explicó Zamora.
El jefe comunal agradeció el llamado para interiorizarse de la situación de la ministra nacional de Capital Humano, Sandra Pettovello y del director nacional de Emergencias Sociales, Esteban Bosch, como así también del ministro bonaerense de Desarrollo de la Comunidad, Andrés Larroque y de la jefa de asesores del Gobierno bonaerense, Cristina Álvarez Rodríguez.
Luego de un relevamiento provisorio sobre el sector continental e insular, el Municipio elaboró un informe de las consecuencias del evento climático, tanto en pérdidas materiales como sobre la integridad física de los vecinos. A continuación, los datos: 1206 árboles caídos, 420 columnas de suministro eléctrico (Edenor) caídas, 132 postes de alumbrado público caídos, 392 techos de vecinos desprendidos y volados, y 30 vehículos destruidos por caída de árboles, anegamiento y otros.
También se relevaron cuatro establecimientos escolares con techos desprendidos y volados, y otros establecimientos cuyas consecuencias se siguen relevando hasta el momento; destrozos varias en dependencias municipales, calles cortadas al tránsito producto de árboles y postes caídos, 9 vecinos heridos y uno con crisis nerviosa, (uno de los vecinos, adolescente de 14 años, en estado grave con traumatismo de cráneo por caída de árbol), y decenas de miles de vecinos sin suministro eléctrico.
En San Isidro
El municipio de San Isidro a su vez informó que siguen trabajando intensamente en cada uno de los barrios las cuadrillas de Espacio Público, Tránsito, Bomberos y Defensa Civil, para remover de la vía pública los árboles caídos, limpiar desagües obstruidos y junto a empresas de servicios públicos, reparar cableados que se vieron seriamente afectados. Progresivamente se ha ido recuperando la red telefónica y de Internet.
El municipio recuerda a los vecinos que los canales de atención son: Defensa Civil, 4512-3103; Patrullaje municipal, 4512-3333; ambulancias, 107, y por cortes de luz, 0800-666-1000.
En Vicente López
En Vicente López la tormenta afectó severamente varios barrios. Hubo cortes de luz que progresivamente Edenor fue solucionando durante el domingo, mientras los más severos, por cableado afectado, se irán reponiendo. La lluvia persistente está dificultando algunos de esos trabajos, así como la reparación del cableado de los distintos servicios de Internet.
Al mediodía de hoy, Defensa Civil lleva reportadas 115 intervenciones ya solucionadas o en etapa de seguimiento. Los daños reportados y que implicaron el trabajo de las cuadrillas municipales incluyeron a 76 automóviles, una motocicleta, 130 viviendas y otras 15 intervenciones de variadas características.
Desde el área de Salud y por parte de los Bomberos Voluntarios, no se han reportado heridos.
El municipio recuerda que los números de contacto son: Defensa Civil, 103 ó 4799-0871 / 4790-5821, con atención las 24 horas; emergencias médicas, 107; Bomberos Voluntarios, 100 y emergencias, 911.
En San Fernando
Por el fuerte temporal de la madrugada del domingo, que afectó a San Fernando con lluvia y vientos huracanados superiores a 132 km/h, el Centro de Operaciones de Emergencias Municipales (COEM) trabaja intensamente en un operativo de asistencia para todos aquellos que lo necesiten con las herramientas con las que cuenta el Municipio, que asimismo realiza gestiones para el restablecimiento del suministro eléctrico.
Asimismo, se declaró la Emergencia Climática mediante Decreto Municipal N° 3.649/23, visto “El fenómeno climático de fuertes vientos y abundante agua por lluvias torrenciales” para asegurar que por las áreas correspondientes “se instrumentarán las medidas necesarias y/o de reorganización de recursos humanos y materiales que deban hacerse para reparar los daños y perjuicios producidos”.
El Municipio recomienda a los vecinos no depositar residuos en la vía pública, para evitar posibles obstrucciones al sistema de desagües pluviales. No colocar tendederos, macetas ni sillas de plástico a la intemperie y retirar las colocadas en ventanas o balcones que puedan ser arrastradas por acción del viento, provocando su caída y poniendo en riesgo a terceros.
Para prevenir accidentes en la vía pública, se aconseja no tocar columnas de alumbrado, cajas de luz o cualquier tipo de cables. En el hogar, se recomienda no conectar artefactos eléctricos que hayan estado en contacto con el agua.
A los automovilistas en particular, se les indica extremar las precauciones al conducir, no sólo porque la persistente lluvia disminuye la visibilidad y las distancias de frenado se alargan, sino porque ante las caídas de árboles y ramas aún hay calles con circulación reducida o restringida.
En caso de emergencia, los sanfernandinos pueden comunicarse con el Servicio de Defensa Civil al 103.