Qué es y cómo se previene la diarrea del viajero
A raíz de un brote de diarrea aguda que afecta a locales y viajeros en las playas del Sur de Brasil damos cuenta de todo lo que hay que saber de la diarrea del viajero, como para prevenirla o tratarla.
La diarrea del viajero es una afección común que suele presentarse durante un viaje o hasta dos semanas después del regreso. Se caracteriza por evacuaciones líquidas o acuosas y puede incluir una serie de síntomas gastrointestinales. Aunque generalmente es autolimitada y benigna, resulta fundamental conocer sus causas, síntomas y medidas de prevención.
La causa más frecuente de la diarrea del viajero es una bacteria, aunque también puede ser provocada por virus o parásitos. Este problema afecta con mayor frecuencia a quienes viajan a regiones como:
- Asia (especialmente el sur y sudeste asiático)
- África
- América Latina (incluyendo Sudamérica, Centroamérica, el Caribe y México)
- Países Mediterráneos, como Israel
Síntomas
El cuadro clínico típico incluye:
- Evacuaciones líquidas o acuosas
- Malestar general
- Pérdida del apetito
- Fiebre
- Náuseas y vómitos
- Dolor abdominal tipo cólico
- Distensión abdominal y gases
- Sensación urgente de evacuar (tenesmo rectal)
- En casos más graves, sangre en las heces
Los síntomas pueden durar entre 1 y 5 días, aunque en algunos casos persisten por más de una semana.
Tratamiento
El pilar fundamental del tratamiento es mantener una adecuada hidratación para evitar complicaciones como la deshidratación. Se recomienda:
- Consumir abundantes líquidos (agua, caldos, jugos)
- Utilizar soluciones de rehidratación oral en casos de diarrea frecuente
- Observar la coloración de la orina: debe ser amarilla pálida o casi transparente
En casos severos, bajo supervisión médica, podrían ser necesarios:
- Antibióticos: solo para diarrea grave
- Antidiarreicos: como loperamida o subsalicilato de bismuto, en casos leves y siempre con precaución.
¿Cuándo consultar al médico?
Aunque la diarrea del viajero rara vez requiere atención médica, es importante buscar ayuda en situaciones como:
- Síntomas persistentes por más de 10 días
- Fiebre alta (≥ 40°C)
- Dolor abdominal agudo
- Presencia de sangre en las heces
- Incapacidad para tolerar líquidos o alimentos
Prevención
Adoptar medidas preventivas puede reducir significativamente el riesgo de contraer la diarrea del viajero:
- Evitar el agua corriente; preferir bebidas embotelladas o carbonatadas
- No consumir hielo ni alimentos frescos a temperatura ambiente
- Evitar alimentos callejeros y salsas en mesas de restaurantes
- Lavarse las manos regularmente y pelar las frutas antes de consumirlas
- Verificar que carnes, mariscos y huevos estén bien cocidos
Si el agua embotellada no está disponible, se puede purificar mediante:
- Hervir durante 3 minutos
- Usar filtros de agua portátiles
- Agregar tintura de yodo o lavandina en cantidades adecuadas
La diarrea del viajero es, en la mayoría de los casos, prevenible y tratable. Siguiendo estas recomendaciones, es posible disfrutar de un viaje sin contratiempos gastrointestinales.