EducaciónSan Isidro

Raprender: el rap como herramienta educativa en San Isidro

Más de 25 chicos asisten a Raprender, la innovadora escuela ubicada en Tomkinson 1360, San Isidro, donde el rap se convierte en una poderosa herramienta educativa para fortalecer la alfabetización, la escritura y la lectura. Este espacio único reconoce el potencial transformador de la disciplina urbana y lo combina con la enseñanza de habilidades lingüísticas, cognitivas y creativas.

El objetivo central de esta iniciativa es fortalecer en los más chicos la alfabetización, la escritura y la lectura utilizando como herramienta una disciplina muy afín a las nuevas generaciones, y a través de la expresión artística, la improvisación, la rima y la composición”, expresó Mercedes Sanguineti, secretaria de Educación, Cultura y Trabajo de San Isidro.

Los niños asisten los martes y jueves a esta escuela-taller, que cuenta con un estudio de grabación y donde un equipo multidisciplinario de profesores, músicos, compositores, raperos y un productor artístico lleva adelante actividades de socialización, alfabetización, dinámicas de lecto-escritura, batallas de rap y composición musical.

Además de fortalecer los aprendizajes y mejorar los índices de alfabetización en la comunidad de La Cava, en Raprender se diseñan actividades para trabajar la conducta, la disciplina, el respeto y la expresión. Cada jornada comienza con una merienda y un espacio compartido grupal, fomentando el compañerismo y la integración.

La escuela tiene al rap como vehículo de expresión, permitiendo que los chicos escriban y rapeen sus propias letras, aprendan, jueguen, compartan experiencias y sueñen con un futuro mejor.

Desde la gestión estamos trabajando fuertemente y con varios programas en la alfabetización de los niños porque consideramos que es una herramienta central en sus futuros procesos de desarrollo personal y sociabilización”, comentó Romina Sandoval, subsecretaria de Educación de San Isidro.

Con una metodología innovadora y una mirada inclusiva, Raprender demuestra que el arte puede ser un puente hacia el aprendizaje y el crecimiento personal, abriendo nuevas oportunidades para los más jóvenes.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *