Sin lockout: habrá colectivos en AMBA
El ministerio de Transporte de la Provincia de Buenos Aires ha adelantado el pago de los subsidios originalmente previstos para el lunes, evitando así el lockout anunciado por la Cámara de Transporte de la Provincia (CTPBA).
La decisión se enmarca en un clima de tensión generado por la falta de actualización de las compensaciones tarifarias destinadas a sufragar los salarios de los trabajadores del sector. Ante la ausencia de estos fondos, las empresas de transporte habían advertido que suspenderían la circulación de colectivos en el Conurbano desde el domingo y, a partir del lunes, operarían con un horario reducido de 6 a 22.
El conflicto se origina en una deuda acumulada desde septiembre de 2023, agravada por el incumplimiento en el pago correspondiente a enero. Según los operadores, esta situación hacía inviable cumplir con las obligaciones salariales y la adquisición de combustible. De hecho, a mediados de enero se había presentado un escenario similar, cuando las cámaras empresariales amenazaron con un paro por una deuda de 39.000 millones de pesos y advirtieron sobre la imposibilidad de abonar el aguinaldo sin una actualización de los subsidios o de la tarifa del boleto, la cual se encuentra congelada desde agosto.
En un comunicado, la CTPBA denunció que el sector opera con costos desfasados y cuenta con aproximadamente un 45% menos de recursos de los necesarios. La entidad señaló: “nunca se ajustaron los costos a valores reales”, situación que ha dejado a las empresas sin capacidad operativa. Además, la cámara destacó que ha alertado reiteradamente tanto a las autoridades concedentes como a la Unión Tranviarios Automotor (UTA) sobre la grave situación de falta de recursos.
Por su parte, los empresarios confirmaron que el gobierno encabezado por Axel Kicillof realizó el depósito de los subsidios en las últimas horas. Según declaraciones de la cámara empresarial, “se efectivizó el depósito de los subsidios que estaban programados para la semana próxima”, lo que garantiza la continuidad del servicio habitual en el distrito.
Con esta intervención, se anula por el momento la amenaza de reducción de servicios y se asegura que todos los colectivos operen con normalidad, evidenciando la urgencia de revisar y actualizar las compensaciones tarifarias que sostienen el sistema de transporte en la provincia.