Zaffaroni habló de “lawfare descarado” en la causa CFK
El exjuez de la Corte Suprema de Justicia de la Nación y actual miembro de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, Eugenio Raúl Zaffaroni, lanzó duras acusaciones contra la Corte Suprema argentina por su reciente decisión de dejar firme la condena contra la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner en la causa conocida como Vialidad. En una entrevista radial, el jurista no dudó en calificar el fallo como parte de un “lawfare brutal” que, a su entender, busca apartar a la exmandataria de cualquier posibilidad electoral futura.
“La intención es dejarla fuera del tablero político”, alertó Zaffaroni, y advirtió que esta estrategia forma parte de un fenómeno extendido en América Latina. En su análisis, mencionó los casos de Luiz Inácio Lula da Silva en Brasil, Rafael Correa en Ecuador, Evo Morales en Bolivia y Pedro Castillo en Perú, como parte de un entramado judicial que apunta contra líderes populares y desafía los intereses del poder económico concentrado. “Es un castigo ejemplificador para quienes osan molestar al capital financiero”, sostuvo.
El prestigioso jurista fue especialmente crítico con la utilización del artículo 280 del Código Procesal Civil y Comercial, que permite al máximo tribunal rechazar recursos sin brindar explicaciones. A su entender, se trató de una maniobra premeditada y sin disimulo: “Lo hicieron el día que les ordenaron hacerlo”, sentenció. También cuestionó el contenido del fallo, al que describió como carente de rigor jurídico: “No tiene fundamentos legales. Es una decisión política, redactada por un secretario, no por los jueces. Y eso lo vuelve aún más vergonzoso”.
En un tono enfático, Zaffaroni criticó la actuación de los magistrados Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz y Ricardo Lorenzetti, quienes firmaron la resolución. “Esto no es un fallo judicial. Es un papel sin sustancia, con un servilismo evidente a los medios hegemónicos”, disparó, y agregó: “Ni siquiera intentan ocultar el carácter arbitrario de sus decisiones”.
Consultado sobre las posibles vías legales para revertir el fallo, Zaffaroni se mostró escéptico: “Se puede acudir a la Corte Interamericana o a la Corte Penal Internacional, pero los tiempos de esos organismos hacen que la eficacia de esas presentaciones sea muy limitada”. Asimismo, descartó que el presidente Javier Milei pueda otorgar un indulto: “Podría hacerlo, pero no lo hará. Y hay trabas constitucionales en casos de corrupción”.
Zaffaroni también hizo una lectura más amplia del panorama institucional del país. Aseguró que la Argentina atraviesa una etapa crítica en cuanto a su sistema democrático y republicano: “Hoy no hay control de constitucionalidad ni casación nacional. Es una institucionalidad en ruinas. Estamos viviendo una democracia de bajísima intensidad, una república deshilachada”.
Finalmente, lanzó una advertencia sobre las consecuencias sociales y económicas del actual rumbo político: “Esto va a terminar, como terminaron otros modelos de ajuste en el pasado. Pero lo preocupante es qué vamos a hacer con los escombros que queden del país. El daño que están haciendo es enorme y la única salida será, sin dudas, política”.